Protesta frente a la Delegación del Gobierno en Galicia contra la guerra.

Protesta frente a la Delegación del Gobierno en Galicia contra la guerra. @BNGACorunha

A Coruña

Decenas de personas claman contra la guerra frente a la Delegación del Gobierno en Galicia

La Plataforma Galega contra a OTAN convocó una protesta para condenar los ataques de Rusia a Ucrania y reclama la neutralidad activa del Estado español en el conflicto

25 febrero, 2022 20:50

Decenas de personas se han concentrado este viernes 25 de febrero frente a la Delegación del Gobierno en Galicia para mostrar su rechazo a la intervención militar de Rusia en Ucrania. La protesta, que comenzó a las 19:30 horas frente al edificio situado en la plaza de Ourense de A Coruña, tenía como lema Pola paz e a soberanía dos pobos. Non á guerra!

La Plataforma Galega contra a OTAN convocó la protesta con el objetivo de condenar los ataques de Rusia a Ucrania y demandar el cese inmediato de los combates para volver a la vía diplomática como "única vía" para resolver el conflicto. La entidad considera "lamentable" el papel de la Unión Europea y considera que tanto el organismo como su portavoz de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, parecen estar más preocupados por las consecuencias económicas y políticas que las que la situación podría tener para la población, la estabilidad en la región y la paz mundial.

"O colectivo demanda o compromiso de non incorporación de Ucraína á OTAN, en consonancia cos acordos de Minsk, e a retirada do exército ruso do Dombass, coa volta ao seu territorio; así como o recoñecemento das repúblicas populares de Donestk e Lugansk", indica la CIG, que forma parte de la plataforma, en una nota. Esta entidad de reciente creación, además, reclama la neutralidad activa del Estado español en el conflicto y la retirada inmediata de las tropas enviadas a la zona.

La situación de las últimas horas ha generado numerosas muestras de apoyo del los gallegos hacia el pueblo ucraniano. La Xunta está en contacto con el Ministerio de Asuntos Exteriores para conocer la situación en la que se encuentran los gallegos en Ucrania, que cifra en menos de un centenar. La Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), por su parte, ha mostrado su "firme censura" a la "agresión" que Rusia está efectuando en Ucrania y tiende la mano a ayudar a la comunidad internacional en la protección de los ciudadanos que huyen del conflicto.