Un niño sostiene un cartel en el que pide el fin de la guerra frente a la estatua de María Pita en A Coruña.

Un niño sostiene un cartel en el que pide el fin de la guerra frente a la estatua de María Pita en A Coruña. López

A Coruña

Decenas de personas claman en A Coruña contra la guerra en Ucrania: "Queremos ser libres"

Los asistentes a la concentración exigen el fin de la invasión rusa y muestran su apoyo a los ucranianos que sufren los ataques del ejército de Vladímir Putin

27 febrero, 2022 12:55

Decenas de personas se han manifestado esta mañana en la plaza de María Pita de A Coruña para pedir el fin de la invasión rusa en Ucrania. Numerosos ciudadanos ucranianos y de otras nacionalidades han clamado contra la guerra y compartido sus experiencias personales y la de sus familiares.

"No es una protesta. Queremos que se vea a nuestro pueblo, que estamos por todo el mundo, que apoyamos a nuestros soldados, a nuestro ejército, a nuestro país. Estamos en contra de lo que hace Putin, queremos ser libres, un país democrático", explica Serhiy Mulyk, ucraniano afincado en A Coruña. El joven indica que el cambio que su país dio a partir de 2014 no fue del agrado de Vladímir Putin, que siempre ha querido invadir Ucrania, y que a partir de ese año el país ha estado mucho más unido.

Ciudadanos ucranianos piden el fin de la guerra en la plaza de María Pita de A Coruña.

Ciudadanos ucranianos piden el fin de la guerra en la plaza de María Pita de A Coruña. López

Así, Mulyk explica que el movimiento de Putin "no es solo una amenaza hacia nosotros, es una amenaza hacia todo el mundo", ya que tiene controlada la central nuclear de Chernóbil, entre otras zonas. El joven destaca además la desigualdad entre Rusia, que "es la segunda potencia mundial" en armamento, y Ucrania, un país no militarizado por el que están luchando civiles con cócteles molotov. "Esa gente no puede perder una guerra, la va a ganar. No vamos a perder hasta que caiga la última persona que ama a su país, a su tierra", asegura con firmeza Mulyk.

El papel de la población rusa

Los asistentes a la concentración también consideran imprescindible que la población rusa sepa qué es lo que está ocurriendo realmente en Ucrania y que salga a la calle para mostrar su desacuerdo con la decisión de Putin. "Las sanciones económicas no valen porque van contra el pueblo ruso. Hay muchos millones de personas rusas que están en contra de esto pero no pueden ser libres, porque según salen a la calle los meten a los calabozos", indica el joven.

El joven explica además que la población rusa sabía que lo ocurrido en Donetsk y Luhansk "era una guerra provocada por Putin" y que nunca se ha demostrado que Ucrania hubiese atacado ninguna de las zonas. Esta guerra, añade Mulyk, está causando también numerosas bajas en las filas rusas: "Chavales de 22 o 23 años, que no sabían ni que iban a la guerra. No sabían que iban a invadir, y ahora están muriendo".

Los manifestantes explicaron varias situaciones personales, como la de familiares que se ven obligados a resguardarse en bunkers o a vigilar que su edificio no ha sido marcado como uno de los objetivos de la aviación rusa. La manifestación organizada esta mañana para visibilizar la situación en Ucrania no es la primera celebrada en A Coruña, pero sí ha sido una de las más emotivas y contó con el respaldo de los coruñeses que pasaban por la plaza y se quedaban a mostrarle su apoyo al pueblo ucraniano.

La situación en Ucrania ha generado el rechazo de numerosas instituciones y asociaciones. La Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) ha mostrado su "firme censura" a la "agresión" que Rusia realiza y tiende la mano a ayudar a la comunidad internacional en la protección de los ciudadanos que huyen del conflicto, mientras que la Xunta ha ofrecido al menos una unidad de hospitalización en el Álvaro Cunqueiro de Vigo para acoger a la población ucraniana.