Una foto de archivo de un hombre en un ascensor.

Una foto de archivo de un hombre en un ascensor.

A Coruña

Ascega pide al Ayuntamiento de A Coruña agilizar los plazos para colocar ascensores

Los emprendedores reclaman que las licencias se tramiten en un máximo de ocho semanas y denuncias demoras de hasta tres años en la tramitación de estos permisos

23 marzo, 2022 14:08

La Asociación de Emprendedores de Galicia (Ascega) pide al Ayuntamiento de A Coruña que la tramitación de licencias para colocar ascensores en edificios de la ciudad sea de ocho semanas como máximo.

En las alegaciones presentadas a los presupuestos municipales para este año, la entidad denuncia que la demora en este tipo de permisos está llegando a tres años en muchos casos. "Es un problema importante porque hay ciudadanos que se encuentran prisioneros en su propia vivienda", subraya el presidente de la asociación, Alfonso Salazar, que pide al Gobierno local "soluciones reales" en las cuentas para 2022 justo en el Día Mundial del Ascensor, que se celebra hoy, 23 de marzo.

Ascega apunta que en los últimos años ha habido un "recorte" de hasta el 46% de las ayudas municipales a comunidades de propietarios para instalar este tipo de elementos por lo que, explica Salazar, "se han dejado de invertir entre 2016 y 2020 4,3 millones que podrían haber servido para colocar un centenar de ascensores y ayudar a 2.500 vecinos". Es por ello que la entidad reclama en sus alegaciones 3 millones de euros para este ejercicio que propicien la instalación de 250 ascensores y que esta inversión se mantenga los próximos tres años.

En el escrito, Salazar también propone la creación de una Oficina Técnica de Rehabilitación que asesore y dé "soluciones técnicas" a la ciudadanía y también que se ponga en marcha una plataforma telemática municipal que permita hacer un "seguimiento a tiempo real" de las licencias para que acorten su tiempo de tramitación como, por ejemplo, Vigo, en la que en ocho semanas se conceden permisos de este tipo.

En las últimas semanas, representantes de Ascega han mantenido reuniones con afectados y colectivos como el de arquitectos, agentes inmobiliarios o gestores administrativos que les han trasladado la "lentitud y trabas" de la Concejalía de Urbanismo para realizar estas gestiones.