Xerión en el parque de Santa Margarita.

Xerión en el parque de Santa Margarita. @xerionxerion

A Coruña

Aparece una gran calavera de Xerión en el anfiteatro del parque coruñés de Santa Margarita

De momento se desconoce si el concello de A Coruña retirará la calavera o la mantendrá, dado que en pocos días, concretamente el 10 de agosto, tendrán lugar en esta ubicación los conciertos de La Pegatina, Luna Ki y Ana Moura

28 julio, 2022 14:42

El anfiteatro del parque de Santa Margarita de A Coruña ha amanecido con una gran calavera de Xerión cubriendo varias gradas. Así se ha hecho eco la cuenta oficial de Twitter de Xerión, cuya identidad se desconoce y que meses atrás ya colocó calaveras realizadas en diferentes materiales por toda la ciudad.

De momento se desconoce si el concello de A Coruña retirará la calavera o la mantendrá, dado que en pocos días, concretamente el 10 de agosto, tendrá lugar en esta ubicación los conciertos de La Pegatina, Luna Ki y Ana Moura, enmarcados dentro del Festival Noroeste Estrella Galicia 2022.

Recientemente, esta popular calavera cuyo movimiento en la ciudad se ha ganado muchas simpatías entre la ciudadanía, que incluso llegó a pedir que se oficializase como símbolo de A Coruña, ha aparecido también en el estadio de Riazor y en grandes dimensiones en otros lugares como escaleras o farolas del Paseo Marítimo.

¿Quién es Xerión y cuál es la identidad del autor de los mosaicos?

La leyenda cuenta que Hércules se encontró con Gerión en las cercanías de Brigantium, frente al océano Atlántico. Allí combatió con el gigante durante tres días y tres noches, hasta que por fin Hércules venció. El denominado héroe le cortó la cabeza y la enterró junto al mar y sobre ella, para conmemorar su victoria, construyó la Torre de Hércules. Esta historia está representada en el escudo de A Coruña, donde debajo del faro romano se observa una calavera con una corona que simboliza a Gerión.

En cuanto a los mosaicos y pistas sobre su autor, la perita calígrafa del ámbito de la justicia gallega y que actualmente ejerce en el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) en A Coruña, Carmen Vercher, sostiene que, bajo su punto de vista como profesional, el perfil del autor de estas expresiones artísticas en forma de calavera corresponden a alguien que "ya no es un crío y tiene dinero".

Por su parte, fuentes municipales trasladaron hace meses que "han iniciado el protocolo para detectar la autoría" de estas figuras y varios operarios de limpieza llegaron a retirar los misteriosos dibujos que el ayuntamiento califica como "pintadas". Asimismo, desde el concello se detalla que algunas de las calaveras fueron retiradas por "estar en edificios protegidos" y apuntan que algunas no retiradas han desaparecido igualmente, por lo que se sospecha que haya sido el propio autor o algún colaborador relacionado con la iniciativa.