Alternativas para la pasarela entre Oleiros y Santa Cristina.

Alternativas para la pasarela entre Oleiros y Santa Cristina. Xunta de Galicia

A Coruña

Dos planteamientos adicionales para la pasarela A Coruña-Oleiros proyectada por la Xunta

La Xunta ha encargado un estudio de dinámica del litoral realizado por el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria, que ha descartado que cualquiera de las dos alternativas provoque impacto en la costa ni afecte a la playa de Santa Cristina, los bancos de arena o las corrientes

6 septiembre, 2022 06:00

La comunicación entre A Coruña y Oleiros a través de una gran pasarela peatonal que discurrirá por encima del mar anunciada por la Xunta en abril, avanza con un nuevo estudio de dinámica del litoral en el que se ha recopilado abundante información de fuentes de instituciones públicas como mareógrafos, salinidad, oleaje, batimetría o aportes fluviales, complementados con datos del proyecto de dragado de la ría de O Burgo.

Concretamente, la idea es una unión orientada a peatones y ciclistas que abarcaría en torno a 800 metros entre Santa Cristina y As Xubias a través de la prolongación del paseo marítimo entre ambos puntos. El resultado del estudio, realizado por el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria, ha descartado que cualquiera de las dos alternativas planteadas por el gobierno gallego tenga impacto en la dinámica del litoral.

Foto: Informe encargado por la Xunta de Galicia

Foto: Informe encargado por la Xunta de Galicia

Una de las opciones sería ubicar el inicio de la pasarela a la altura del Hospital Materno de A Coruña y la otra que esta estructura comenzase a la altura del Centro de Educación Especial María Mariño, separado en línea recta del CHUAC de A Coruña por la Avenida da Pasaxe y en el entorno de As Xubias. El estudio ha tenido en cuenta el cambio climático, con una hipótesis de aumento del nivel del mar de un valor medio de 0,476 metros para un horizonte de 50 años.

"Ninguna alteración sobre la capacidad de transporte litoral"

El Materno y el Centro María Mariño serían los puntos de los que parten las alternativas.

El Materno y el Centro María Mariño serían los puntos de los que parten las alternativas.

La intención inicial planteada era que la pasarela cruzase la ría de O Burgo y la inversión estimada por el gobierno gallego es de ocho millones de euros. Hasta ahora, para comunicar ambas zonas, los usuarios tenían que emplear el puente de A Pasaxe, que supone recorrer hasta más de tres kilómetros. Por su parte, desde la Consellería de Infraestructuras e Mobilidade de la Xunta de Galicia han trasladado, basándose en el informe, que sobre las alternativas planteadas para la ubicación de la pasarela, "se ha descartado que cualquiera de ellas tenga impacto en la dinámica del litoral".

"Queríamos saber si el poner una pasarela iba a afectar a la playa de Santa Cristina, o a los bancos de arena, por provocar cambios en las corrientes y en el transporte de sedimentos (arena)", indican desde este organismo. "Ninguna de las alternativas contempladas presenta diferencias significativas en la variación del nivel del mar, la velocidad de la corriente ni el transporte potencial de sedimentos teniendo en cuenta tanto una marea media como una marea viva equinoccial", detallan.

En este sentido, se concluye en el estudio que "la actuación proyectada de la pasarela, independientemente de la alternativa planteada, no presenta ninguna alteración sobre la capacidad de transporte litoral". "No se modifica el balance sedimentario actual y evolución natural de la línea de costa", aclaran, a la vez que se expone que "las alternativas apenas modifican la salinidad de la ría del Burgo". "Se considera que no afecta a las condiciones inicialmente existentes de la biosfera submarina en dicha área", explican desde Infraestructuras.

Creación de una pasarela en la parte inferior de A Pasaxe

Mobi-liza, la asociación por una movilidad responsable y sostenible en el área metropolitana de A Coruña, ha hecho pública hace unos meses su alternativa a la construcción a la pasarela planteada por la Xunta. En esta línea, destacan que "son múltiples las personas que pasan a diario por el Ponte Pasaxe con unas aceras muy estrechas que no permiten el paso simultáneo de personas" y no ven adecuado el proyecto expuesto por su "impacto ambiental, económico y paisaxístico".

"Nunha zona na que predomina a infraestrutura gris, un dos extremos situarase no arenal oleirense de Santa Cristina, ocupando un espazo de interese ambiental. Á parte diso, o conxunto de piares terán tamén un impacto ambiental sobre o propio areal e no ecosistema mariño", explican. Sobre el paisaje, concretan que "non se trata dunha actuación baseada no respecto e na harmonía coa contorna na que se ubica".

Alejandro, uno de los representantes de la organización, trasladó que proponen también la ampliación del Ponte Pasaxe sólo en el caso de que se oriente a aumentar el espacio para peatones y bicicletas, "nunca para coches". Aparte, detalla que la otra opción para Ponte Pasaxe se resumiría en un puente a doble altura con una parte para tráfico rodado y con posibilidad de que pase también gente a pie y en bicicleta y otra inferior exclusiva par bicicletas y peatones.

"En Oleiros non quedan ecosistemas dunares do Golfo Ártabro e para un que hai párteno en dous"

El grupo naturalista Hábitat, entidad sin ánimo de lucro y políticamente independiente, expuso tras el anuncio de la pasarela que el proyecto "é aberrante e de nivel paisaxístico dubidoso". Sobre las actuaciones contempladas, no ven positivo que "o pilar estea enclavado no curso da auga porque supón unha barreira para a desembocadura", además de que consideran perjudicial que "o desembarco da pasarela en Oleiros se efectúe polo medio do sistema dunar".

"En Oleiros non quedan ecosistemas dunares do Golfo Ártabro e para un que hai párteno en dous", denuncian, a la vez que subrayan que en esta zona hay planta linaria poligafolia, endémica del noroeste ibérico (en Galicia y norte de Portugal tiene catalogación).En este contexto, protestan también por el hecho de que la pasarela pueda afectar al tránsito de las más de 3.000 aves que se calcula que transitan por la ría de O Burgo durante el año.

Tercera pasarela Culleredo-Oleiros

Desde la asociación de ciclistas coruñesa Crunia, sobre los proyectos alternativos a la pasarela de la Xunta, muestran su apoyo a la pasarela peatonal y ciclista bajo el puente de A Pasaxe "siempre que se diseñe de modo que no entorpezca el paso de embarcaciones".

Asimismo, haciendo hincapié en que municipios y ciudades con ría o río como Betanzos, Londres, París o Pontevedra disponen de numerosos puentes que comunican las dos orillas, proponen la construcción de una tercera pasarela en la Ría do Burgo en su tramo más estrecho, que comunicase Culleredo con Oleiros.