Avia Veira, Roberto Rodríguez y María García, hoy en María Pita.

Avia Veira, Roberto Rodríguez y María García, hoy en María Pita. BNG

A Coruña

PP, Marea y BNG reprueban en una moción al PSOE de A Coruña como aprobó la Agenda Urbana

Los tres grupos de la oposición exigen al Ejecutivo local que constituya una Comisión Especial Axenda Urbana 2030 en un plazo máximo de un mes. "Curioso me parece que se pongan de acuerdo justo a unos meses de las elecciones para presentar este tipo de cuestiones", aseguró Inés Rey

10 octubre, 2022 13:47

PP, Marea Atlántica y BNG se han unido para presentar una moción conjunta sobre la Agenda Urbana 2030, aprobada por la Junta de Gobierno Local el pasado 12 de septiembre. Representantes de los tres partidos de la oposición han ofrecido esta mañana una rueda de prensa en María Pita, en la que han emplazado al Ejecutivo local a constituir una Comisión Especial Axenda Urbana 2030 en un plazo máximo de un mes y lo han reprobado por la forma en la que el documento recibió el visto bueno.

La moción se va a llevar al pleno de esta semana, según informó la edil del BNG, Avia Veira. "A moción que imos debater o xoves o que procura é primeiro reprobar a actitude do Goberno local e a súa maneira de aprobar a Axenda Urbana 2030 a través dun acordo da Xunta de Goberno Local e segundo, reconducir o proceso, que o Goberno local cumpla co se aprobou o 3 de decembro de 2020", explicó la nacionalista.

"O que pretende o Goberno municipal é que esto vaia caendo no olvido. Segumimos sen coñecer ningunha novidade sobre os acordos que unánimemente se adoptaron en decembro de 2020 e que tiñan por efecto abordar de que xeito a oposición ía participar no deseño e na aprobación desa axenda. Ante esta situación, vémonos obrigados a presentar esta moción", aseguró por su parte el concejal del PP, Roberto Rodríguez, que indicó que esta reprobación es la primera presentada en lo que va de mandato.

Un documento que trasciende el actual mandato

Veira apeló al Gobierno local a abandonar su "actitude kamikaze" y recordó que el documento trasciende el actual mandato político. Algo en lo que también hizo hincapié la portavoz de Marea, María García: "É un documento estratéxico en Europa, que agora é preceptivo para acceder a determinadas subvencións e que exemplifica cal é o obxectivo que esperamos da Coruña. É unha labor que trascende o actual mandato e xa solo por iso debería incorporarse a opinión dos diferentes grupos da oposición, que sumamos máis da maioría absoluta".

García asegura que el Ejecutivo de Inés Rey no tiene modelo de ciudad e indica que la Agenda Urbana aprobada no recoge asuntos como la integración de los terrenos portuarios en la ciudad, el futuro de la planta de Nostián o políticas de derecho a la vivienda. Así, los partidos de la oposición piden poder aportar sus propuestas, ya que se trata de un documento estratégico de ciudad que determinará los fondos que se van a poder solicitar.

"Inés Rey goberna en minoría. Pese a estar en minoría, é unha minoría que tende a ser absolutista. Hoxe aquí está unha maioría que é absoluta, pero non queremos ser unha oposición absolutista, queremos ser unha oposición constructiva", indicó Rodríguez. Veira, por último, destacó que la decisión del Gobierno local de aprobar el documento en la Junta de Gobierno Local y no en pleno podría poner en riesgo la subvención estatal de 250.000 euros que la Administración central otorga para financiar los trabajos de elaboración de la agenda.

Inés Rey: "El Gobierno local lleva meses con mesas de participación abiertas"

"Todas las aportaciones que vengan de los diferentes grupos de la oposición que tengan carácter constructivo, que sirvan para seguir haciendo ciudad, para seguir creciendo y para seguir avanzando son bienvenidas. Celebro que se hagan aportaciones en positivo que ayuden a enriquecer el debate político y avanzar a la ciudad. Curioso me parece que se pongan de acuerdo justo a unos meses de las elecciones para presentar este tipo de cuestiones, espero que tengan más carácter constructivo que electoral", aseguró por su parte la regidora de A Coruña, Inés Rey, en declaraciones a los medios tras la lectura del manifiesto por el Día Mundial de la Salud Mental.

Esta impresión, que la alcaldesa ya había compartido en semanas anteriores, fue comentada por el edil popular Roberto Rodríguez durante la rueda de prensa. "Por moi boas que sean as relacións que temos estos tres grupos que estamos aquí, penso que non imos facer campañ xuntos dentro duns meses", aseguró el concejal del PP.

Rey, por último, insistió en que el Gobierno local lleva meses con mesas de participación abiertas en las que ha podido participar la oposición, así como universidad, empresas, sindicatos o diferentes asociaciones. "Un proceso abierto a la ciudadanía con innumerables propuestas, que se fue desarrollando por todos los centros cívicos de la ciudad, con una participación importantísima de la sociedad civil en este proceso y cuyas conclusiones fueron presentadas a la oposición en el Centro Ágora", indicó la alcaldesa.