Platos que podrán degustar los asistentes del evento.

Platos que podrán degustar los asistentes del evento. Museo MEGA de Estrella Galicia

GastroGalicia

Una cena maridaje con cervezas ancestrales: Así celebrará el Museo MEGA de A Coruña este Samaín

Los asistentes podrán descubrir a lo largo de esta velada los orígenes de la elaboración de la cerveza y su evolución en las diferentes épocas de la historia de la humanidad, desde el Neolítico hasta la Edad Media

10 octubre, 2022 13:43

El Museo MEGA de Estrella Galicia ha preparado una velada muy especial para celebrar el próximo 28 de octubre el Samaín: una cena maridaje de inspiración histórica en la que descubrir y catar cinco cervezas ancestrales. Esta cita gastronómica contará con cinco variedades cerveceras que han sido elaboradas utilizando ingredientes, técnicas y utensilios propios de épocas pasadas.

Asimismo, cada cerveza será maridada con un plato de cocina moderna diseñado a medida, que se inspirará en los alimentos y preparaciones que podrían consumirse en la época en la que se enmarca cada una de estas cervezas.

De este modo, los asistentes podrán experimentar una velada que aúna historia, arqueología, gastronomía y cultura cervecera de la mano de los cocineros Gonzalo Rey y Santiago Fernández, de un maestro de cata de Estrella Galicia, Martín Gómez, y del arqueólogo, sumiller y profesor, David Bea.

Las variedades que formarán parte de esta cena maridaje son: Encantada (una cerveza inspirada en el Neolítico que no contiene lúpulo), Rústica Bufono Síria Kveik Sumerian Ale (una cerveza con inspiración mesopotámica), Gaismas Ragana (una cerveza que hace referencia a la Edad de Bronce), y Stadtbier Münster 1480 y Dundulis Moko Maukas (ambas del medievo).

Por su parte, las recetas que maridarán con cada una de estas variedades de cerveza son: congrio confitado en mantequilla tostada y garum de congrio con un toque de soplete en la piel, mostaza en grano cocinada con miel, vinagre y estragón, caldo tipo dashi de congrio y virutas de polvo de
congrio seco -que marida con la Dundulis Moko Maukas-; menjar blanc de gallo celta confitado a baja temperatura, con caramelo salado de pollo con toques de jengibre y comino, salsa de almendra con caldo de pollo y rama de milenrama -que marida con la Stadtbier Münster 1480- y kebab de ciervo curado con sal, azúcar, tomillo, romero y salvia, marcado a la parrilla como un tataki y ensartado en brochetas, con pan tipo pita de harina de cereales ancestrales, yogur ácido con frambuesas y bouquet de plantas salvajes -que marida con la Encantada-.

Asimismo, los asistentes también podrán disfrutar de un estofado de cordero con remolacha y enebro acompañado de cebada perlada y bulgur -que marida con la Rústica Bufona Síria Kveik Sumerian Ale-; y de un plato denominado paisaje nórdico de galleta rota de cereales y miel como base, con nata doble ligeramente agria, miel, arándanos, grosellas y granizado tipo escarcha de tila y Jägermeister -que marida con la Gaismas Ragana (Witch of Light)-.