Imagen de archivo de las Fragas do Eume.

Imagen de archivo de las Fragas do Eume. EUROPA PRESS

A Coruña

Adega sobre la gestión de la Xunta en las Fragas do Eume (A Coruña): "Con 25 anos de retraso"

Adega y otras entidades ecologistas denuncian que el documento obligatorio por ley para este espacio protegido debería haber sido aprobado en 1999

10 diciembre, 2022 11:31

La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galicia (Adega) ha denunciado que el PRUX (Plano Reitor de Uso e Xestión) de las Fragas do Eume (A Coruña), uno de los boques atlánticos mejor conservados de Europa y con unas 9.000 hectáreas, "certifica la dejadez de la Xunta por la conservación de este emblemático parque natural" y achacan al ejecutivo autonómico "25 anos de retraso".

Grupos ecologistas como Adega, Grupo naturalista Hábitat, FEG (Federación Ecologista Gallega), SGHN (Sociedad Gallega de Historia Natural), Grupo Lobo, Asociación Betula REBINXE (Recuperación de la Biodiversidad en la Geografía Rural), AGCT (Asociación Gallega de Custodia del Territorio), SGO (Sociedad Gallega de Ornitología), Colectivo #Terra y Murciélagos de Galicia han emitido un comunicado conjunto al respecto en el que alegan que el PRUX, "un documento obligatorio por ley para cada espacio protegido, debería haber sido aprobado en el plazo de dos años luego de la declaración del parque, en 1999″.

"Esta escandalosa demora da Xunta por dotar de ferramentas de xestión a este emblemático espazo non é casual. Responde a un desleixo pola conservación dos espazos protexidos en xeral e Fragas do Eume en particular, favorecedor da coñecida política de feitos consumados", aseguran los emisores del comunicado, que añaden que en el caso de Fragas do Eume, "a eucaliptización, os aproveitamentos hidroeléctricos, os incendios ou os parques eólicos foron degradando de vez este espazo perante a pasividade da Xunta". "As Fragas do Eume pode considerarse o parque natural peor conservado de toda a Europa atlántica", denuncian.

Según estas entidades, la actual propuesta de PRUX fue recientemente presentada a la Xunta Rectora del Parque Natural este pasado 15 de noviembre y en la convocatoria detallan que se incluía para su aprobación el acta de la anterior reunión de este organismo, celebrada en noviembre de 2017. "Cinco anos sen unha soa xuntanza da Xunta Reitora do parque, e polo medio, incendios, verteduras de Endesa, varios parques eólicos na contorna e unha continua expansión do eucalipto", enumeran.

Sobre esta propuesta de la Xunta, concretan que "defrauda novamente e fica moi lonxe de garantir a conservación e mellora dos valores naturais das Fragas". "A zonificación é manifestamente pouco ambiciosa, establecendo só un 3,34% da área total como zona de reserva, a de maior protección. No resto de zonas (uso limitado, uso compatíbel e uso xeral) permítense, a discreción da Xunta, case todo tipo de aproveitamentos malia á presenza de hábitats prioritarios e especies que contan cunha estrita protección", subrayan.

Las entidades aclaran que en el apartado de “Directrices” del PRUX, se indica que se debe promover la eliminación de eucaliptos acacias y falsas acacias especialmente en la zona de reserva, en la zona de uso limitado y en los terrenos donde no estuvieran cultivadas con anterioridad a la fecha de publicación del PORN de las Fragas do Eume mediante el Decreto 11/1996, de 2 de mayo . "Qué acontece coas masas que quedan dentro do parque natural e estaban plantadas antes de 1997?", se preguntan, a lo que las entidades responden que "son amnistiadas pola Xunta para que sigan sendo foco de invasión e degradación do bosque atlántico, polo que As Fragas foron declaradas parque natural", explican.

Embalse de A Capela y "renuncia" a conservar valores naturales

Las asociaciones ponen el foco también sobre la falta de medidas relativas al embalse de A Capela. "Unha infraestrutura que representa unha infranqueábel barreira ecolóxica e que a concesionaria manexa como unha billa particular, orixinando periódicamente graves verteduras, contaminación de traídas e mortandades piscícolas no Eume", protestan. "A Xunta prevé adicar tan só 2 millóns de euros en 10 anos, dos que para medidas de conservación irán 540.000, isto é apenas 54.000 € por ano, cifra manifestamente insuficiente para atender ás necesidades reais do parque e garantir a súa viabilidade", detallan. Sobre el presupuesto para comprar terrenos, exponen que el 80% del parque está en manos privadas.

Las entidades firmantes del documento proponen en la exposición pública del PRUX, y también en los organismos consultivos en los que están representadas, profundas modificaciones normativas y presupuestarias para evitar "a irreparábel degradación que a Xunta decreta para as Fragas do Eume". "Esta proposta de PRUX representa, en definitiva, a renuncia da Xunta a conservar os valores naturais das Fragas do Eume e a garantir o seu futuro. É a constatación da incapacidade dunha administración para xestionar os conflitos e defender os intereses públicos, e a proba da súa claudicación fronte ao lobby do eucalipto e as enerxéticas", sentencian.