A Coruña se vuelca con Turquía recogiendo material y alimentos: ¿Dónde y cómo colaborar?

A Coruña se vuelca con Turquía recogiendo material y alimentos: ¿Dónde y cómo colaborar? El Español

A Coruña

A Coruña se vuelca con Turquía recogiendo material y alimentos: ¿Dónde y cómo colaborar?

Ropa de invierno, mantas y alimentos no perecederos son los productos que más se piden para ser enviados a los damnificados por los terremotos

9 febrero, 2023 21:03

Los terremotos de Turquía y Siria registrados este lunes están provocando una oleada de solidaridad por todo el mundo. Según las últimas estimaciones, más de 17.500 personas han perdido la vida en esta catástrofe y 60.000 han resultado heridas. Toda la comunidad internacional se ha volcado prestando ayuda en los rescates de las miles de personas que siguen desaparecidas bajo los escombros. A Coruña no es ajena a esta tragedia y, por ello, se ha puesto en marcha una campaña de recogida de productos y alimentos.

Según explica a Quincemil Francisco Peleteiro, Cónsul Honorario de Turquia en Galicia, las ayudas se están centralizando a través de las embajada de Turquía en Madrid. En el caso de A Coruña, se está llevando a cabo una recogida de productos en el Noll Shisha Lounge Bar, en Matogrande (Calle Enrique Mariñas Romero, 36) . Entre los productos que más se solicita está ropa de invierno, así como mantas, tiendas de campaña, termos, linternas. También se piden alimentos, tales como leche de fórmula para bebés, conservas y demás alimentos no perecederos.

A través de este centro de recogida, los coruñeses interesados pueden hacer llegar alimentos y material, que se ruega que sea siempre nuevo, tal y como indica Peleteiro, quien considera que lo mejor es coordinarse con este centro para así saber cuáles son los productos más necesarios y así prestar un ayuda, si cabe, todavía más beneficiosa.

También, a través de la embajada de Turquía, se están canalizando las ayudas económicas para apoyar a la población afectada por el terremoto. Estas ayudas, tal y como indica Peleteiro, se pueden realizar a través de la cuenta bancaria correspondiente, sobre la que informan en sus redes sociales desde la propia embajada de Turquía.

Según cuenta Peleteiro, también muchas empresas de A Coruña se han sumado a esta ola de solidaridad, enviando materiales y donaciones económicas para ayudas a los damnificados. Un caso sonado es el de Inditex, que ha colaborado donando tres millones de euros y 500.000 abrigos a la Media Luna Roja como apoyo en la emergencia humanitaria tras los seísmos que han golpeado a Turquía y Siria. El objetivo es ayudar a "cubrir las necesidades básicas de las personas afectadas", según recoge la compañía en un informe.

Por su parte, la compañía gallega de distribución alimentaria Vegalsa-Eroski ha puesto en marcha desde hoy, 9 de febrero, una campaña de ayuda de emergencia social para apoyar a las personas damnificadas. Los clientes podrán realizar un donativo voluntario a su paso por la línea de cajas por el importe que deseen, a lo que la compañía sumará una aportación adicional que se sumará a los tres millones de euros que el grupo destina anualmente a causas sociales. La cantidad total será canalizada a través del fondo de emergencias de Unicef, con el que la organización está atendiendo las necesidades de la población afectada.

El propio ex jugador del Deportivo, Emre Çolak, también ha lanzado un grito de ayuda a través de las redes sociales, donde ha compartido el listado de productos que se están recogiendo en la embajada de Turquía en Madrid, entre otros puntos de la capital.

ONGs

Debido a las dificultades que se topan para el envío de los productos, más allá de donaciones materiales, las organizaciones están llamando a a la solidaridad a través de donaciones económicas. Cruz Roja es una de las ONGs que está prestando ayuda. También Unicef o Save The Children, entre otras, están haciendo un llamamiento a la solidaridad.