El portavoz del BNG, Francisco Jorquera.

El portavoz del BNG, Francisco Jorquera. @BNGACorunha

A Coruña

El BNG de A Coruña pide que la investigación a STL llegue "ata as últimas consecuencias"

Francisco Jorquera preguntó el pasado verano al Gobierno local si velaba porque los criterios de selección de personal para los servicios de limpieza eran "equitativos y transparentes"

2 marzo, 2023 11:41

El BNG de A Coruña ha pedido hoy jueves en el pleno que la investigación al Sindicato de Traballadores da Limpeza (STL) llegue "ata as últimas consecuencias". El portavoz nacionalista, Francisco Jorquera, ha aprovechado su primera intervención para recordar que el BNG ya le había preguntado en julio de 2022 al Gobierno local si velaba para que hubiese transparencia en la contratación de estos servicios.

Jorquera aseguró que el BNG ya habían advertido sobre las irregularidades que supuestamente se producían en la contratación de personal en las empresas concesionarias del servicio de la limpieza y de la recogida de basura. Lo hizo a través de una pregunta registrada el 15 de junio del año pasado: "Está
exercendo o Goberno Local algún tipo de tutela
para que as políticas de persoal na empresa concesionaria se rexan polos principios de equidade e transparencia?".

El portavoz nacionalista preguntó de forma oral el 7 de julio de 2020 si el Ejecutivo local velaba porque los criterios de selección fuesen "equitativos e transparentes". "Estes non son competencia nin dun grupo nin dun señor, senón que son competencia da concesionaria e é obriga do Concello velar pola equidade e a transparencia nos criterios de contratación", aseguró Jorquera esta mañana.

Así, el nacionalista indicó que el grupo municipal del BNG era conocedor de prácticas "totalmente reprobables" que vulneraban los principios de equidad y transparencia a la hora de contratar y se mostró contundente al pedir que la investigación ahora en marcha "chegue ata as últimas consecuencias".

La investigación relacionada con el funcionamiento de STL en A Coruña motivó la detención de cuatro personas, que han quedado en libertad con cargos. La investigación de la Policía concluyó que esta trama exigía pagos mensuales a las personas que quisiesen trabajar para las empresas adjudicatarias de los servicios de limpieza a cambio de un puesto laboral. Según la investigación policial, si estas personas no accedían a los pagos, no se les permitía entrar en la plantilla y si dejaban de abonarlo, eran despedidas.

El juzgado de Instrucción número 6 ordenó el bloqueo de las cuentas de los supuestos implicados en la trama de A Coruña, que ha reabierto un caso en Ourense. Precisamente, el sindicato celebró este lunes una asamblea en la ciudad herculina para pedir dinero para pagar la defensa de los acusados, según informaron a este medio fuentes cercanas al caso.