Palacio de los Deportes de A Coruña.

Palacio de los Deportes de A Coruña. Concello da Coruña

A Coruña

Sale a concurso la concesión de la nueva cafetería del Palacio de los Deportes de A Coruña

Otra medida aprobada este viernes ha sido la adjudicación a la empresa Top Rescue del nuevo contrato del servicio de salvamento y socorrismo en las playas de la ciudad

26 mayo, 2023 17:27

El Concello de A Coruña aprobó este viernes en Junta de Gobierno Local la licitación de la concesión de la cafetería del Palacio de los Deportes de Riazor. Este servicio se prestará durante diez años, que no podrán ser prorrogados. Para poder hacerse con la cafetería, la empresa adjudicataria deberá asumir un canon mínimo anual de 3.377,33 euros.

La instalación tendrá una superficie total de 92 metros cuadrados e incluirá dos barras con distintas ubicaciones, dos espacios diferenciados de cafetería, uno abierto, situado en la entrada del edificio, y uno cerrado, así como dos almacenes. El expediente de contratación pasará a continuación a exposición pública por un plazo de 30 días hábiles, mediante el correspondiente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y a su publicación en el perfil del contratante del Concello.

Otra medida aprobada este viernes ha sido la adjudicación a la empresa Top Rescue del nuevo contrato del servicio de salvamento y socorrismo en las playas de la ciudad. Este servicio estará operativo del jueves 15 de junio hasta el 15 de septiembre. El presupuesto del servicio será de 538.813 euros. El contrato será porrogable por un año más, aplicable en el mismo periodo veraniego.

En este sentido, el contrato incluye la prestación de 200 horas adicionales para la organización de actividades de carácter formativo en primeros auxilios. A mayores, el personal de salvamento tendrá cinco tablas de rescate durante toda la duración del contrato.

Adjudicado el servicio de recogida de animales domésticos

Por otro lado, fue adjudicado el servicio de recogida de animales a la empresa Servicios Gallegos de Lacería el contrato asociado al servicio de recogida, transporte, mantenimiento y residencia de animales domésticos en el término. El contrato, que implicará una inversión anual de 477.708 y tiene una duración de dos años, que será susceptible de una prórroga para otros tres ejercicios más, hasta un total de cinco. La supervisión y vigilancia del cumplimiento del contrato le corresponderá a la dirección del Área de Medio Ambiente.

Este viernes también se aprobó la concesión de una subvención nominativa a la Asociación Ciudadana de Lucha contra la Droga (ACLAD), con el objetivo de financiar los gastos de mantenimiento de las actividades de las unidades asistenciales de atención a las personas enfermas drogodependientes. Dicha subvención asciende a 220.000 euros.

Además, el Área municipal de Benestar Social autorizó a mayores la concesión de otra subvención nominativa de 150.000 euros a la Institución Benéfico Social Padre Rubinos, que ayudará a financiar el programa de ayudas sociales que fue desenvuelto por la entidad y dirigido a personas en situaciones de necesidad en el término municipal.

Licitación del contrato de seguridad y vigilancia en las dependencias municipales

En otro de los puntos de la orden del día, y ya en lo referente a los asuntos relativos al Área de Seguridad Ciudadana, la Junta de Gobierno autorizó la salida a licitación del servicio de seguridad, vigilancia y control de accesos en edificios municipales pertenecientes al Concello y también al Instituto Municipal Coruña Espectáculos (IMCE).

El servicio tendrá una duración hasta el 30 de noviembre de 2026, sin posibilidad de prórroga. A este respecto, el contrato, repartido en nueve lotes, tiene un valor total de 10.673.819 euros. Entre los lotes se incluye además un específico destinado al control de calidad del servicio.

La inversión va destinada a reforzar la seguridad y vigilancia de instalaciones como la estación de autobuses, el parque de bomberos de A Grela, los recintos deportivos municipales, la Red de Bibliotecas Muncipales, el Museo Arqueológico del Castillo de San Antón, el Centro Sociocultural Ágora, el Fórum Metropolitano, la red municipal de casas-museo, los centros cívicos municipales, los edificios de los Museos Científicos Coruñeses, parques como los monte de San Pedro y Bens, cementerios municipales, centros municipales de empleo de Os Rosales y A Grela, el vivero de emprendimiento Accede Papagaio y el Coliseum de A Coruña, entre otros.