Centenares de personas frente a una hoguera en la noche de San Juan en 2022 en A Coruña.

Centenares de personas frente a una hoguera en la noche de San Juan en 2022 en A Coruña. M. Dylan – Europa Press

A Coruña

A Coruña espera rozar el lleno en hostelería y hoteles en la noche de San Juan

Hospeco maneja una ocupación del 90%, mientras que la Asociación Provincial de hosteleros señala que será "uno de los días más fuertes del año"

15 junio, 2023 06:40

Grandes expectativas de la hostelería y hospedaje para las fiestas de San Juan en A Coruña. La Asociación empresarial de Hospedaje (Hospeco) maneja una previsión del 90% de ocupación, mientras que la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería espera que sea "uno de los días más fuertes del año".

El presidente de Hospeco, Agustín Collazos, explica a Quincemil que la ciudad se verá beneficiada de que San Juan se celebre en viernes, ya que muchas personas aprovecharán para "alargar el fin de semana" y disfrutar de "todas las ventajas que ofrece A Coruña".

La asociación de hospedaje considera que habrá unos nivel similares a los de 2022: "Este año tiene más mérito porque en 2022 empezábamos a salir de casa con la pandemia y había unas ganas tremendas. La gente esperaba hasta el último minuto, pero este año se están haciendo las reservas con mayor antelación y eso nos permite atinar mejor con el dato de ocupación".

En cuanto a la procedencia de los visitantes, Collazos señala que la mayoría suelen ser nacionales, ya que el turista internacional no viene solo por esta celebración: "Creemos que se repetirá lo de los últimos años, que son visitantes del sur de Galicia, de las comunidades limítrofes y de Madrid".

Una fiesta que llega a toda la ciudad

Por su parte, el presidente de los hosteleros coruñeses, Héctor Cañete, define San Juan como un día grande para la ciudad. Para el representante de los hosteleros, la fiesta llega a todos los barrios y funciona en los lugares próximos a la playa, pero también en Os Mallos o en O Castrillón.

"Somos 1850 locales y trabaja todo el mundo. La recaudación es muy fuerte ese día, no solo en la playa, que es el punto neurálgico". Cañete señala que el año pasado la festividad ya recuperó su fuerza, tras unos años marcados por la pandemia que prefiere no recordar.

Es una tradición que ese día los locales saquen barras y parrilladas a la calle, una medida que ya está en marcha este año: "Ya se están tramitando las licencias de ocupación de la vía pública, son cosas normales que se aprueban sin problema siempre que se cumplan la normativa, ya que el Concello da un gran apoyo a esta fiesta", concluye Cañete.