Viva Suecia: Santiago nos ha dado muchas cosas… algunas van más allá de la música

Viva Suecia: "Santiago nos ha dado muchas cosas… algunas van más allá de la música" @vivasuecia

Música

Viva Suecia: "Santiago nos ha dado muchas cosas… algunas van más allá de la música"

El grupo murciano, que se encuadra en los géneros indie rock y pop, actuará hoy a las 20:50 horas en el escenario Estrella Galicia de O Son do Camiño

15 junio, 2023 08:28

Rafa Val, Alberto Cantúa, Jess Fabric y Fernando Campillo son los cuatro integrantes de una de las bandas de música más exitosas del panorama nacional actual: Viva Suecia.

El grupo, que se formó en el año 2013, publicó su primer EP (Viva Suecia) con cinco temas en 2014 y en 2016 su primer álbum (La Fuerza Mayor). Y a partir de ahí llegarían otros como Otros Principios Fundamentales (2017) y El Milagro (2019), o el último: El amor de la clase que sea (2022), un disco de once temas entre los cuales están las colaboraciones con Luz Casal (La parte difícil), Dani Fernández (Lo siento) y Leiva (Justo cuando el mundo apriete).

Hablamos con el grupo sobre su escalada al éxito, sus planes de futuro y su inminente actuación, esta tarde, en el festival O Son do Camiño.

"Nuestras expectativas de cara a O Son do Camiño son darlo todo, pasarlo bien, disfrutar en el escenario y hacer que la gente sude y se lleve un recuerdo especial a casa".

Mirándoos a vosotros mismos en el tiempo, ¿Qué balance hacéis desde vuestros inicios a la actualidad?

Pues que conseguimos muchísimo más de lo buscábamos y de lo que jamás hubiésemos imaginado, que somos tan afortunados que nos ha tocado la lotería, que estamos rodeados de gente maravillosa que nos salva el culo a diario y que seguiremos haciendo canciones y trabajando día a día como hasta ahora, y disfrutando cada momento este regalo.

En vuestro último disco hay varias colaboraciones. ¿Cómo surgen y por qué con esos artistas en concreto?

Bueno, era el momento de hacerlas y nos apetecía muchísimo. Hasta este último disco apenas habíamos hecho algo con Joe Crepúsculo (Fóllame) y con Elyella (Todo lo que importa), teníamos esa espina clavada de poder compartir estudio y experiencias con artistas que nos encantan. Surgen con Luz, Dani y Leiva por un cúmulo de circunstancias: primero porque sentimos una admiración tremenda, segundo porque nos parecían canciones hechas para ellxs; y tercero, porque se debieron alinear los planetas, tanto por agenda como por reciprocidad en querer colaborar. Estamos muy agradecidos y muy orgullosos de haberlo podido hacer.  

Los integrantes de Viva Suecia junto con algunos artistas con los que colaboran en su último disco.

Los integrantes de Viva Suecia junto con algunos artistas con los que colaboran en su último disco.

¿Alguna colaboración pendiente que os gustaría realizar? ¿Con quién? 

Uy, ten en cuenta que, además de músicos, somos melómanos, sentimos admiración por muchísimxs artistas, la lista sería interminable – risas -. 

En vuestras actuaciones ¿Cuál es la canción que hace que todo el mundo se venga arriba?

Eso, en realidad, debería decirlo el público; nosotros estamos muy contentos con el setlist, que es un paseo bastante intenso por toda nuestra discografía. No se trata de solo una canción, la gente suele venirse muy arriba desde el principio con No hemos aprendido nada, con A dónde ir, Hablar de nada, Justo cuando el mundo apriete… Y evidentemente con el Bien, Lo que te mereces, Bien por ti y Amat el conflicto. Joder, creemos que tenemos un reper bastante intenso.

Creo recordar que en diciembre disteis un concierto aquí, en la Sala Capitol. ¿Cómo os recibió Santiago en aquel momento? 

Así es, y no era la primera vez tocábamos, Santiago y Galicia en general nos trata con mucho cariño y nos ha dado muchas cosas, algunas van más allá de la música. Podríamos hablar de que es nuestra segunda casa. 

¿Y cuáles son vuestras expectativas de cara a O Son do Camiño?

Las mismas de cada concierto, darlo todo, pasarlo bien, disfrutar en el escenario y hacer que la gente sude y se lleve un recuerdo especial a casa. 

Para los asistentes es obvia la diferencia entre un concierto y un festival, ¿Pero cómo se viven estos dos formatos desde la piel de los artistas?

Cada cosa tiene lo suyo. En salas te puedes recrear algo más, pasar por momentos más íntimos y en festivales suele ser más enérgico sin dar demasiadas explicaciones, un concierto de rock en estado puro. 

Vuestra visita a Santiago es fugaz y puntual para la actuación del jueves o tenéis pensado callejear un poco por la ciudad y las tierras gallegas?

Siempre intentamos  sacar un rato para dar un paseo y, sobre todo, para poder comer bien. Te contaré un secreto, alguno de nosotros lleva por aquí toda la semana, ya te he dicho que es nuestra segunda casa.

"Vivimos en unos tiempos en los que, más que nunca, es necesario el amor".

Y ahora con respecto a vuestra tierra, Murcia, qué tiene de mágica esa región para que de allí sean originarias bandas tan exitosas como la vuestra?

Debe ser por la huerta – risas -. A saber, siempre ha existido una tradición musical muy potente y eso hace que a bandas y artistas emergentes les parezca algo menos lejano. También hay que resaltar que no solo se trata de artistas y bandas, hay un circuito de clubs y locales, estudios de grabación, locales de ensayo, medios… Y por supuesto, mucho público dispuesto a asistir a conciertos, pinchadas, etc.. 

Hace unos días el festival preguntaba a sus seguidores mediante un post a qué artista tenían más ganas de escuchar. Haciendo un scroll rápido por los comentarios se veía mucho vuestro nombre e incluso a un usuario que comentaba que se lo perdería le respondíais. ¿Cómo es vuestra relación con vuestros fans? 

Pues dentro de nuestras posibilidades y teniendo en cuenta lo volátil y efímero que es todo lo que pasa en redes sociales ahora mismo, intentamos tener una relación cercana. Es bonito saber que tenemos una familia que nos sigue de cerca, tenemos claro que estamos aquí más por la gente que nos apoya que por nuestro propio trabajo. 

Hay fans que se tatúan letras de canciones vuestras por el mensaje o la fuerza que les puede aportar, si tuvierais que tatuaros alguna de vuestro ultimo disco, ¿Cuál os haríais cada uno y por qué?

Bueno, ya lo hemos hecho – risas – no es una letra en sí, pero llevamos tatuado el corazón y el puño de la portada de nuestro último disco. Es una manera de reivindicar el amor en cualquiera de sus formas, vivimos en unos tiempos en los que, más que nunca, es necesario el amor.