Manifestación Orgullos 2023 en A Coruña

Manifestación Orgullos 2023 en A Coruña Quincemil

A Coruña

Una A Coruña desbordante marcha por el Orgullo LGTBIQ+ con miles de participantes

Con un público muy diverso en sus filas la marcha comenzó en Plaza de Ourense y terminó en María Pita

28 junio, 2023 21:50

La diversidad ha tomado esta tarde las calles de A Coruña. Miles de personas se han concentrado en la ciudad para defender los derechos de la comunidad LGTBIQ+ durante el Día del Orgullo. Una jornada reivindicativa en la que han participado niños, jóvenes y adultos. Al inicio de la manifestación se concentraron en Plaza de Ourense entorno a 1.700 personas, según datos de la Policía Local; aunque fuentes policiales alertan de que "a lo largo del recorrido se sumó bastante más gente". Un incremento que las entidades que organizaron la marcha ascienden a 4.000 participantes.

Minutos antes de comenzar la marcha, con inicio en Plaza de Ourense a las 19:30 horas, ya podía verse un goteo constante de banderas de todos los colores por A Coruña. "Soy de una generación que pese a vivir una dictadura seguimos luchando por la libertad para todos" defendía enrollada en su bandera arcoíris Ana, de 73 años.

También llevan toda la vida defendiéndola Alejandro y su novio, pareja con dos hijos. Es el segundo año que acuden a la manifestación con su familia "Quiero libertad para mis hijos el día de mañana, que sean respetados y que se mantengan sus derechos, que no tengan que salir del armario como sí nos tocó a nosotros". No faltaron parejas y personas que, pese a no pertenecer al colectivo, mostraron apoyo con su presencia: "Es muy importante que todos sepamos que todos estos derechos costó mucho conseguirlos, queremos mantenerlos y conseguir aún más", explican Ana y Carlos mientras sostienen a su hijo de 4 años.

Celebración Orgullo 2023 en A Coruña

Celebración Orgullo 2023 en A Coruña Quincemil

Celebración Orgullo 2023 en A Coruña

Celebración Orgullo 2023 en A Coruña

Celebración Orgullo 2023 en A Coruña

Celebración Orgullo 2023 en A Coruña

Celebración Orgullo 2023 en A Coruña

Celebración Orgullo 2023 en A Coruña

Celebración Orgullo 2023 en A Coruña

Celebración Orgullo 2023 en A Coruña

Celebración Orgullo 2023 en A Coruña

Celebración Orgullo 2023 en A Coruña

Las pancartas reivindicativas tampoco estuvieron ausentes. "Que o privilexio non borre a túa empatía", "Sin las personas trans no estaríamos aquí" o "Non somos histéricas somos históricas" son algunas de las consignas que han podido leerse esta tarde en A Coruña.

La marcha y su recorrido

Entre sonrisas cómplices, alegría y saludos entre los organizadores comenzó la marcha del Orgullo LGTBIQ+. Partía de Plaza de Ourense con el retraso habitual en las concentraciones multitudinarias y recorrió Los Cantones y La Marina para finalmente terminar en la Plaza de María Pita. En la cabecera, los representantes de las principales organizaciones dirigían la marcha con el lema "Revoltas do pasado, celebración do presente y conquistas do futuro". Un mensaje que integraba a la intergeneracionalidad que que se apreciaba en la marcha.

La delantera de la marcha estuvo marcada por la celebración a golpe de música con temas como Born this way -una canción de Lady Gaga referente para el colectivo por hablar de la libertad de ser-. Micrófono en mano también se cantabas lemas hablando de diferentes realidades del colectivo como "Mi reina es una drag", "Aquí está la resistencia trans", "No nos resignamos, nos manifestamos", Fuera homofobia de nuestras aulas" o "No estamos todas, faltan las asesinadas". A la cola miles de personas y decenas de organizaciones que se sumaban a la reivindicación del día de hoy.

Alas Coruña, Chrysalliss, Les Coruña, Corufest y Orco reivindicaron la marcha en clave política. En su manifiesto apuntaron a los "discursos que legitiman los insultos, las palizas y la discriminación que seguimos recibiendo" y han recordado los 32 incidentes de odio que se vivieron en la ciudad en 2022, según datos del Observatorio Coruñés contra la LGTBIfobia. También han reivindicado la necesidad de que las administraciones visibilicen su compromiso con el colectivo con, por ejemplo, banderas arcoíris.