Colocación del primer ‘stolpersteine’ en A Coruña

Colocación del primer ‘stolpersteine’ en A Coruña Concello

A Coruña

A Coruña homenajea a los caídos en campos de exterminio nazi con "piedras que hacen tropezar"

En A Coruña 17 personas fueron deportadas a campos de exterminio, a todas ellas se les rendirá homenaje con adoquines en las puertas de sus casas

19 julio, 2023 14:12

El Ayuntamiento de A Coruña ha instalado esta mañana la primera placa en recuerdo a los coruñeses deportados a campos nazis. Se trata de Stolpersteine -"piedras que hacen tropezar" en alemán-, una iniciativa que pretende recordar el pasado de los pueblos y el impacto que tuvo el fascismo en las vidas de miles de personas. En A Coruña 17 personas fueron deportadas a campos de exterminio, a todas ellas se les rendirá homenaje con estas piezas. Es la única ciudad de Galicia que materializa esta iniciativa.

El precursor de "las piedras que hacen caminar" Günter Demnig ha sido el encargado de instalar el primer stolpersteine de la ciudad. Ha sido en el número diez de la calle Puerta de Aires, frente a la antigua casa de Julio Martínez Arias. En esta primera fase del proyecto se colocarán seis placas, las correspondientes a Julio Martínez, Leopoldo López Criado, Luis Rafales Lamarca, Eduardo Sánchez García, Adrián del Castillo y Arturo García Lagares. Todos ellos vecinos de la Ciudad Vieja, Montealto, Orzán, Pescadería, San Andrés y Varela Silvari.

En los adoquines conmemorativos puede leerse el nombre de la persona deportada, el año de su nacimiento, el lugar al que se vio obligado a exiliarse, el año de su partida, el campo de exterminio en el que permaneció y la fecha de su asesinato. Campo como Mauthausen o Gusen son algunos de los escenarios en los que los coruñeses recordados con esta iniciativa pasaron sus últimos días.

La iniciativa del artista alemán ya se ha convertido en un símbolo de la memoria histórica de todo el mundo. Comenzó en los años 90 en Berlín, pero treinta años después se extiende a 25 países en los que ya se han colocado 100.000 adoquines. Cada réplica con una historia detrás.

La ceremonia de A Coruña ha sido estado acompañada por la música de gaiteiros de la ciudad. Sin embargo, el protagonismo más allá de las personas homenajeadas ha descansado en sus familias. Natia, sobrina de Julio, recordaba en las últimas horas a su tío. "Hoxe é cando poden vivir o loito, o loito na liberdade que non tiveron neses días", parafraseaba en el acto de hoy la alcaldesa Inés Rey.

"Persoas como Julio, que atoparon a morte a máns dos totalitarismos deron a súa vida polos seus valores. Esa foi a lección que nos deixou e ese é o legado que vai unido aos Stolpersteine. En certa forma tamén son unha volta a casa para Julio, Leopoldo, Lís, Euduardo e Arturo. Hoxe todos eles volven ao seu antigo fogar: as rúas da coruña nas que viviron a súa infancia e xuventude", narraba la alcaldesa durante su discurso.