Un jabalí en una vía urbana.

Un jabalí en una vía urbana. Shutterstock

A Coruña

Polémica por la gestión de los jabalíes en A Coruña: ¿De quién es la responsabilidad?

El Concello de A Coruña responsabiliza a la Xunta del control de estos animales, mientras que el Gobierno autonómico asegura que ya ha aportado soluciones y es el consistorio el que debe actuar

12 septiembre, 2023 17:12

La presencia de jabalíes en A Coruña es noticia casi a diario sin que haya una solución aún sobre la mesa. La alcaldesa aseguraba este lunes que la competencia es de la Xunta de Galicia, a quien responsabiliza de cualquier suceso "no deseado" que pueda ocurrir relacionado con estos animales, mientras que el Gobierno autonómico subraya que ya ha aportado soluciones y es el Ayuntamiento el que tiene que poner en marcha medidas.

La Xunta pidió el pasado 18 de agosto la colaboración de los ayuntamientos para frenar la presencia de jabalíes en las zonas urbanas y periurbanas "que son de competencia municipal", aseguró la vicepresidenta y conselleira de Medio Ambiente Ángeles Vázquez; quien pidió entonces a los consistorios que firmaran un protocolo de colaboración para atajar la problemática con estos animales.

Dicho protocolo se articula a través "de la firma de un convenio marco al que se pueden adherir de forma individual los municipios interesados" y que incluye medidas como la instalación de jaulas, para lo que se requiere de la presencia de un veterinario y de personal de la Xunta, tal y como detalla el organismo, que recuerda que el procedimiento está a disposición "de los concellos que lo soliciten".

El Delegado de la Xunta en A Coruña, Gonzalo Trenor, ha hecho referencia este martes a este protocolo asegurando que el Gobierno gallego ya ha aportado soluciones, y ha calificado de "irresponsable" la actitud del consistorio por no poner en marcha ninguna medida. Además, recuerda que fueron los técnicos de la Xunta los que "informaron sobre la zona en la que encamaban estos jabalís en Elviña", momento en el que "el Ayuntamiento envió por fin a una cuadrilla para limpiar la zona", ha apostillado.

De hecho, para Trenor, "una de las bases de este problema radica en que en la ciudad existen focos de maleza por la falta absoluta de limpieza, lo que posibilita esta presencia permanente de los jabalíes en el entorno urbano".

Desde la Xunta detallan además que este mismo miércoles la directora General de Patrimonio, Belén do Campo, ha respondido a los escritos emitidos por el Concello de A Coruña en los que se informaba de la problemática con los jabalíes. En su texto le recuerda al ayuntamiento que "la administración local tiene las competencias sobre la biomasa vegetal", además de tener a su disposición "el procedimiento para la instalación de las trampas".

Inés Rey hace responsable a la Xunta

En cambio, la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, mantiene que la responsabilidad de controlar a los jabalíes es de la Xunta, a quien este martes pidió "que ejerza sus competencias en el control de estos animales" y que "deje de descargar la responsabilidad sobre los ayuntamientos".

"Más allá de los daños que se producen en los jardines, que es lo de menos, hoy comienza el curso escolar, hay niños y niñas saliendo de los colegios, y hago responsable a la administración autonómica de cualquier incidencia no deseada que pudiera pasar", señaló Rey este martes en su visita al CEIP Manuel Murguía de Feáns en el primer día de curso.

La alcaldesa reiteró que "el Ayuntamiento no tiene ninguna responsabilidad", y aseguró que remitirá un nuevo informe a la Xunta detallando las incidencias de los últimos días a la espera de recibir soluciones.

Mientras siguen las acusaciones cruzadas, la problemática de los jabalíes sigue sin encontrar solución, y las vecinas y vecinos continúan reportando los lugares de la ciudad por donde salen a pasear. Los jabalíes fueron vistos esta madrugada en Matogrande, y este lunes en la zona del Parque Europa y O Castrillón. Además, en los últimos días se han fotografiado ejemplares en San Diego, el Puerto Eirís.