Abierta la inscripción para el curso de profesores para tratar a alumnos con TDAH de A Coruña

Abierta la inscripción para el curso de profesores para tratar a alumnos con TDAH de A Coruña Fundación María José Jove

A Coruña

El Hogar de Corazones de A Coruña, de la Fundación María José Jove, aloja a 69 familias en 2023

Se trata de un servicio de alojamiento gratuito para familiares de pacientes de la Unidad de Cardiopatías Infantiles que tienen que desplazarse desde su lugar de residencia y que se puso en marcha en 2015

22 enero, 2024 12:33

La Fundación María José Jove financiará íntegramente un año más el programa Hogar de Corazones del CHUAC de A Coruña, un servicio de alojamiento gratuito para familiares de pacientes de la Unidad de Cardiopatías Infantiles que tienen que desplazarse desde su lugar de residencia y que se puso en marcha en 2015.

Además, desde noviembre del año pasado, el Hogar de Corazones aloja también a familias desplazadas con niños prematuros ingresados en la Unidad de Neonatología del Hospital Materno. El convenio ha sido renovado por Felipa Jove, presidenta de la Fundación María José Jove y Luis Verde, gerente del Área Sanitaria Integrada A Coruña – Cee y presidente de la Fundación Profesor Novoa Santos.

En estos nueve años de funcionamiento, el Hogar de Corazones ha alojado a un total de 687 familias. En concreto, alojó el año pasado a 69 familias, con una estancia máxima de más de 66 días y mínima de 1, siendo su lugar de procedencia: 10 de la provincia de A Coruña; 13 de la de Lugo; 7 de la de Ourense; 33 de la de Pontevedra y 5 de Asturias.  El total de días de alojamiento fue de 585.

Cinco gestantes con cardiopatía fetal

Cabe destacar que durante el año 2023 se han alojado cinco gestantes con cardiopatía fetal, a las que también dio apoyo la Fundación María José Jove mediante el alojamiento gratuito. Se trata de familias que todavía no han tenido a su hijo, pero cuya madre corre peligro al encontrarse lejos de la Unidad de Cardiopatías Congénitas, referente en nuestra Comunidad Autónoma. De esta forma, la madre y su acompañante se encuentran al lado del hospital por si pudiera surgir algún problema, tanto a ella como al bebé.

La valoración de las familias beneficiarias de este recurso se realiza a través del Servicio de Trabajo Social del propio Hospital Materno Infantil de A Coruña, que lleva a cabo un programa de acogida a todas las familias de los menores que van a ser ingresados en la Unidad de Cardiopatías Infantiles y a las familias desplazadas que tienen a sus hijos en la Unidad de Neonatología, facilitando apoyo psicosocial, orientación y gestión de los recursos acordes a sus necesidades.

La Unidad de Cardiopatías Infantiles del CHUAC es referente para toda Galicia; la importancia que tiene el Hogar de Corazones reside fundamentalmente en cubrir las necesidades de las familias que se encuentran en una situación vulnerable al tener un hijo hospitalizado fuera de su domicilio habitual. 

Por otra parte, cada año pasan por la Unidad de Neonatología del Hospital Materno cerca de 250 niños prematuros, y de estos, el 15% son extremadamente prematuros (por debajo de la semana 32 y de menos de 1.500 gramos) debido a que dicha Unidad es centro de referencia para importantes patologías, alcanzando el nivel III-C (máxima complejidad de las unidades neonatales).

Alojamiento gratis durante la hospitalización

La Fundación María José Jove, en su afán de emprender mejoras para en al ámbito de la salud, proporciona un alojamiento de carácter gratuito para estas familias durante la hospitalización, un lugar en donde puedan descansar sin tener que preocuparse más que por la salud de sus hijos.

Para la Fundación María José Jove y la Gerencia del Área Sanitaria Integrada A Coruña – Cee, minimizar el impacto que la hospitalización produce en los niños y, por lo tanto, en sus familias, es una prioridad. Por ello desde 2007 mantiene un convenio marco con la Fundación Profesor Novoa Santos destinado a impulsar diferentes actuaciones que mejoren la calidad de los servicios, la asistencia y la estancia de los menores hospitalizados.