Protesta de los mariscadores de O Burgo este viernes

Protesta de los mariscadores de O Burgo este viernes Foto: Quincemil

A Coruña

"Por una ría productiva": Mariscadores de la ría do Burgo cortan un carril en A Pasaxe, A Coruña

Solicitan mitigar los daños económicos provocados en el sector derivados del dragado de la ría, unido a que el Ejecutivo se niega a conceder una nueva línea de ayudas a las casi 80 familias afectadas

3 mayo, 2024 11:22

Este viernes 3 de mayo los mariscadores de la ría de O Burgo han cortado un carril del Ponte Pasaxe de A Coruña a las 09:00 horas para continuar con las reivindicaciones con las que llevan semanas y cumplir así con las argumentaciones dadas en la concentración de hace unos días frente a la delegación del Gobierno en la ciudad herculina.

Sus principales demandas se centran en mitigar los daños económicos provocados en el sector derivados del dragado de la ría, unido a que, según denuncian, el Ejecutivo se niega a conceder una nueva línea de ayudas a las casi 80 familias afectadas por esta situación.

A primera de hoy se escucharon proclamas por parte del grupo que integra la cofradía de pescadores de A Coruña como "Goberno escoita, a ría está en loita", además de que portaban una gran pancarta en la que se podía leer: "Por una ría productiva, por una obra bien acabada". Numerosos coches que circulaban por la zona en ese momento secundaron su protesta haciendo sonar sus bocinas o con gritos de ánimo por las ventanillas y los manifestantes en un determinado momento se agruparon en el sentido de circulación de los coches para mostrar su mensaje al paso de los conductores.

Foto: Quincemil

Foto: Quincemil

Por su parte, Manuel Baldomir, presidente de la cofradía de mariscadores de A Coruña, ha manifestado a los medios esta mañana que las administraciones "nos ignoran completamente", a lo que se añade que desde la cofradía han presentado un estudio elaborado por la asistencia técnica y un biólogo de la Consellería do Mar que se presentó a Ministerio y Xunta "alegando irregularidades".

Sobre estas denuncias, Baldomir reconoció que alguno aspectos se corrigieron pero que quedan otros importantes que modificar como "solventar la salida económica para la cofradía y los trabajadores".

"Tanto Ministerio como Xunta conociendo que hay que dar una salida económica al sector no entendemos como no se sientan a negociar ni a buscar la solución y que nosotros tengamos que vivir amargados, con estrés y sin saber la salida que nos ampara", ha criticado Baldomir. También ha recordado que debido al dragado de la ría, de momento seguirán sin poder realizar trabajos extractivos.

"El marisco presente ahora en la zona es de talla inferior al comercial y no se puede extraer porque estaríamos ejerciendo el furtivismo y rompiendo la cadena de crecimiento que nos afectaría en los próximos años", expuso, al mismo tiempo que sentenció que "las administraciones le están dando la espalda a los ciudadanos".

Protestas cada viernes

Recientemente, los mariscadores afectados por esta situación han confirmado que hasta que no se atiendan sus demandas se concentrarán cada viernes en el Ponte Pasaxe de A Coruña, tal y como ha ocurrido este 3 de mayo.

En esta línea, los mariscadores han argumentado que, una vez finalizada la resiembra del estuario, será necesario esperar entre 1 y 2 años a que los bivalvos alcancen el tamaño mínimo legal para poder retirarlos. Es el caso de las almejas, que actualmente ocupan cerca de 15 centímetros, pero que para ser faenadas deben alcanzar los 40 como mínimo. Asimismo, Baldomir recordó hoy que en enero la Cofradía divisaba un posible acuerdo con la subdelegación del Gobierno en A Coruña pero que, por motivos que desconocen, la administración cambió de parecer.

Han criticado también la actitud de la subdelegada, María Rivas, que hace días mantuvo una reunión con la Cofradía pero alegan que en esa jornada no les comunicó que el 26 de abril se completó la obra a nivel administrativo con la correspondiente recepción de las obras. Algo que han calificado como "falta de transparencia política".