Agente de la Policía Nacional.

Agente de la Policía Nacional. POLICÍA NACIONAL

A Coruña

Crece la criminalidad un 7,3% en A Coruña: Suben las infracciones penales y ciberdelitos

Según el Balance de Criminalidad del Ministerio, por apartados, destacan especialmente algunos como el de homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa (pasando de uno a tres casos), unido a la subida de sustracciones de vehículos

20 mayo, 2024 12:45

La criminalidad subió en Galicia un 3,2%, en la media española, en el primer trimestre de 2024 con respecto al mismo período del año pasado. Este ligero aumento general de los ilícitos se debió, principalmente, a la fuerte subida de los ciberdelitos, que lo hicieron en un 18,6%. Así figura en el Balance de Criminalidad publicado este viernes el Ministerio del Interior.

El documento recoge todas las infracciones penales registradas por comunidades autónomas, provincias, islas, capitales y localidades de más de 20.000 habitantes. De acuerdo con este documento, entre enero y marzo de este año se produjeron en la comunidad un total 23.058 delitos, un 3,2% más que los 22.349 que se cometieron en este mismo período del 2023.

Concretamente, A Coruña refleja datos que confirman esta tendencia de enero a marzo de 2024, debido a que según el estudio del Ministerio, en el municipio coruñés ha subido la criminalidad convencional un 7,3%, algo a lo que han contribuido en gran medida el crecimiento de las infracciones penales (un 9,2% pasando de 2.907 en 2023 a 3.174 en 2024) y los ciberdelitos, con un aumento de casi el 20%.

Más homicidios, robos de coches y menos tráfico de drogas

Según el Balance de Criminalidad del Ministerio, por apartados, destacan especialmente algunos como el de homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa (pasando de uno a tres casos), unido a la subida de sustracciones de vehículos (pasando de 9 a 18 respecto al mismo periodo del 2023) y una bajada del tráfico de drogas alcanzando un porcentaje negativo del -13%.

Otros aspectos interesantes de estudio se enfocan en la disminución notable de delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria, pasando de 22 a 9 casos de 2023 a 2024. Los delitos contra la libertad sexual aumentaron ligeramente desde el año pasado, con una subida del 5,6%, dentro de lo que se han reducido las agresiones sexuales con penetración.

Los robos con violencia e intimidación han subido un 2,8% respecto al primer trimestre de 2023 y los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones han bajado notablemente (de 137 sucesos a 88). Paralelamente, han aumentado los hurtos en el municipio de A Coruña en un 6,2%. Asimismo, en lo que respecta a los secuestros, no se produjo ninguno en el primer trimestre en este área ni en Galicia (el año pasado hubo dos).