Fernández Prado y Suso Martínez.

Fernández Prado y Suso Martínez. Quincemil

A Coruña

Suso Martínez dirigirá la cuarta edición de visitas guiadas al Puerto de A Coruña

Las reservas en la web del Puerto se abrirán mañana, martes, 21 de mayo, a partir de las 12:00 horas y el primer día de visitas será el próximo sábado 25 de mayo

20 mayo, 2024 13:14

El presidente del Puerto de A Coruña, Martín Fernández Prado y el guía turístico Suso Martínez han presentado este lunes, 20 de mayo, la cuarta edición de las visitas guiadas al Puerto de A Coruña. Han detallado que en esta ocasión el programa va a ser similar al de 2023 en número de visitas y asistentes, concretamente unas 26 y casi 800 personas. Las reservas en la web del Puerto se abrirán mañana, martes, 21 de mayo, a partir de las 12:00 horas y el primer día de visitas será el próximo sábado 25 de mayo.

Suso Martínez ha prometido historias nuevas aunque el recorrido es idéntico al del año pasado, con inicio en la plaza de Ourense por el muelle de Calvo Sotelo. "Nos gusta aprovechar para que la gente pise, conozca los muelles, vea el tamaño del puerto…son visitas de 90 minutos que se hacen siempre cortos con nuevos enfoques e historias", han detallado.

Han presentado la iniciativa como "una visita necesaria" y el guía turístico ha argumentado que "A Coruña es el puerto": "esto es impresionante, no hay una ciudad igual en toda Europa. El puerto sigue siendo el centro de la ciudad y son visitas muy fáciles de hacer y necesarias porque explican cómo es A Coruña". Aclaró que los visitantes comenzarán el recorrido contemplando el mural de Manuel Fernández Miranda en la entrada del Puerto, el que calificó como "muy descriptivo y que habla de los años 80, cuando se crean muelles que completan los cinco originales".

Acerca del paseo inicial por el muelle de Calvo Sotelo, el guía opinó que "es el mejor porque prácticamente se ha hecho ad hoc para ser caminado y permite ver cosas en todas las direcciones". La visita estará vertebrada sobre una foto del skyline coruñés desplegable, obra de Bartolomé Chaver. "Pasaremos por la Ciudad Vieja, Pescadería o San Andrés hasta llegar a lo que fue en su tiempo el embarcadero independiente de Santa Lucía".

500 años de la expedición Loaisa

La expedición de García Jofre de Loaísa es una expedición marítima española que fue dirigida por García Jofré de Loaísa, un marino español que descubrió el cabo de Hornos y las islas Marshall. El objeto era colonizar las islas Molucas, cuya propiedad se disputaban las coronas de España y Portugal, y en 2025 se cumplen cinco siglos de este viaje, tal y como recordó el guía Suso Martínez.

"A Coruña era en aquel momento el puerto de la monarquía hispánica y durante la visita hablaremos también de las armadas, aunque pondremos más el énfasis en la época moderna e historias menos conocidas". Sobre las visitas guiadas, Martínez subrayó que "son enciclopédicas y para los coruñeses, en las que se cuentan historias universales para entender la grandeza de lo que fuimos, lo que somos y lo que queremos ser".

Paralelamente, habló sobre la importancia del Puerto de A Coruña como "el puerto del Camino de la cristiandad" y del cementerio judío soterrado bajo el muelle este y la presencia de los hebreos. También en las visitas informará sobre la Biblia de Kennicott, una copia manuscrita de la Biblia hebrea escrita en A Coruña en 1476 y que está considerado como una de las obras cumbre de la ilustración medieval.