Inés Rey durante una rueda de prensa

Inés Rey durante una rueda de prensa Concello de A Coruña

A Coruña

Cambios en el Gobierno de A Coruña: reparto de distritos y reestructuración de concejalías

Nereida Canosa gana protagonismo al dirigir Bienestar Social y asumir un nuevo puesto de viceportavocía. Desaparecen las tres grandes áreas de Gobierno

17 junio, 2024 11:46

El Gobierno local de A Coruña sufrirá una reestructuración importante. A partir de mañana desaparecen las tres grandes áreas de control en aras de una mayor horizontalidad, según ha defendido esta mañana la alcaldesa, Inés Rey. Cada concejal asumirá, además de sus competencias, la responsabilidad y contacto con un distrito de la ciudad. Centrándose en los nombres propios, Nereida Canosa ganará protagonismo al tomar responsabilidad como edil de Bienestar Social y asumir un nuevo puesto de viceportavocía.

El Concello de A Coruña convocó esta mañana a los medios de comunicación de la ciudad para dar cuenta de "asuntos de interese para a cidade" el mismo día que se cumple un año desde la toma de posesión de Inés Rey como alcaldesa y tres días después de que la regidora hiciese balance de los cinco años de mandato.

En su intervención, Rey ha defendido la reestructuración como una oportunidad para "conseguir una mayor eficiencia en la resolución de los problemas y una mayor cercanía con los barrios".

Eliminación de las grandes áreas de Gobierno

La principal novedad es la desaparición de las tres grandes áreas de Gobierno, que tenían como protagonistas a José Manuel Lage Tuñas, como responsable de Economía y Planificación Urbana; Gonzalo Castro, que dirigía Fomento y Promoción de la Ciudad; y Yoya Neira, coordinadora de Bienestar Social.

A partir de este momento, cada concejalía volverá a asumir y coordinar los temas relativos a sus responsabilidades. Aquellas cuestiones que afecten a varias concejalías, como el desarrollo del Plan 2030-2050 o la reestructuración de la fachada marítima, entre otros, estarán liderados por la alcaldía y coordinados el portavoz municipal, que continuará siendo Lage Tuñas, o por el edil que determine Inés Rey.

Rey ha remarcado que la eliminación de las grandes áreas responde a un intento por dotar de horizontalidad al Gobierno local. "Cada un dos concelleiros e concelleiras asume íntegramente as competencias delegadas", detalló.

La estructuración en áreas fue una de las grandes novedades del segundo mandato de Inés Rey. Un año después de ese anuncio, la alcaldesa ha vuelto sus pasos atrás. Ha justificado el cambio de rumbo alegando que en 2023 estableció una estructura por áreas porque se debían "marcar as prioridades e as dinámicas de funcionamento do Goberno entre as distintas áreas".

Cada concejal asumirá un distrito de la ciudad

El reparto competencial también incluye la asunción de responsabilidades sobre los barrios. Cada concejalía tendrá asignado un distrito de la ciudad con el objetivo "de estar máis cerca e de forma permanente dos veciños y veciñas" de A Coruña. No obstante, las competencias de barrios continuarán recayendo en la alcaldesa.

El objetivo de la medida es contará con "un concejal a pie de distrito" para facilitar un contacto "permanente y semanal" con el tejido asociativo de cada barrio. La nueva figura ha sido definida como "concelleiro de distrito". No obstante, Rey se ha comprometido a seguir manteniendo contacto con los barrios de la ciudad.

"Isto vainos permitir ser máis áxiles, estar máis cerca e ter unha persoa de enlace permanente para mellorar a interlocución coas entidades veciñais, entidades comerciais, asociacións de hosteleiros, comunidade educativa, etc.", explicó la alcaldesa.

Uno de los parámetros que se tomó a la hora de realizar este reparto de distritos fue el lugar de residencia de cada miembro del Gobierno. "Iso vai facer aínda máis cercana a labor do Goberno municipal nas rúas", reiteró la alcaldesa.

Reestructuración: cambios en Bienestar Social, Movilidad y Mediambiente

La fórmula para organizar el Gobierno municipal no es lo único que varía. En la nueva reestructuración hay cierta toma de protagonismo y degradación de algunas figuras. Los principales afectados son los anteriores coordinadores de área: Lage Tuñas, Gonzalo Castro y Yoya Neira.

Lage Tuñas dejará de ser concejal de Economía y Planificación Urbana y pasará a Economía y Promoción Estratégica. Por su parte, el hasta ahora edil de Fomento y Promoción de la ciudad, Gonzalo Castro, asumirá Turismo y Cultura. De los tres ‘superconcejales’, Yoya Neira será la única que tendrá un cambio de 180 grados en sus competencias al pasar de dirigir Bienestar Social a Mediambiente.

Lage pasa a ser responsable de Economía y Promoción estratégica, cuando hasta ahora lo era de Economía y Planificación Urbana.

Por otro lado, la gran protagonista de la reestructuración es Nereida Canosa que ganará protagonismo al asumir el nuevo puesto de viceportavoz del Gobierno local. Respecto a sus responsabilidades, abandona la concejalía de Innovación Tecnolóxica, Cidadae das TIC e Aesia, Mobilidade e Infraestructuras y toma posesión de Bienestar Social.

Continuando con los cambios, Yoya Neira, hasta ahora responsable de Bienestar Social, pasará a dirigir Medioambiente —cargo ocupado anteriormente por Noemí Paz—. Es una de las áreas que mayores retos asumirá en los próximos meses, puesto que Rey se ha comprometido a publicar el pliego de condiciones de Nostián antes de que termine 2024.

Noemí Díaz, por último, congregará las competencias de la concejalía de Mobilidade. Esto significa, que ha habido un intercambio competencial entre Canosa, Neira y Díaz; mientras tanto, el resto de ediles continúan vinculados a sus antiguas áreas de Gobierno, aunque con algunos cambios.

Cuestionada sobre el intercambio de competencias en áreas tan diferentes como Bienestar Social, Medioambiente y Movilidad, la alcaldesa ha defendido que "cada un dos concellleiros e concelleiras pode levar cada unha das áreas de Goberno" dado que todos tienen una "visión global" de la acción de gobierno.