Coronavirus: 19 positivos en Galicia, 6 en A Coruña y suben a 242 los casos activos

Coronavirus: 19 positivos en Galicia, 6 en A Coruña y suben a 242 los casos activos

Galicia

Coronavirus: 19 positivos en Galicia, 6 en A Coruña y suben a 242 los casos activos

El área de A Coruña continúa subiendo en número de infectados, mientras que los hospitalizados en Galicia bajan de 12 a 10.

28 julio, 2020 12:17

Quinto día consecutivo de crecimiento de casos activos de coronavirus en Galicia. La Xunta ha actualizado la información de la pandemia, comunicando 19 nuevos positivos en la comunidad, 6 de ellos pertenecientes al área sanitaria de A Coruña, y un total de 12.097 casos de COVID-19 desde el inicio de la crisis sanitaria.

El número de casos activos ha crecido en 10, pasando de 232 a 242, debido a que solo se han producido 9 altas en toda Galicia. Hoy además hemos conocido dos malas noticias por la mañana, las de los nuevos rebrotes en Boiro (A Coruña) y Vigo, que se unen a otros temas preocupantes como el del portero de ocio nocturno en A Coruña.

Mientras que el área de Lugo vuelve a decrecer, la de Ferrol se mantiene milagrosamente sin enfermos de COVID-19 y la de Ourense sigue en 7 enfermos activos, el resto de áreas gallegas crecen preocupantemente en número de infectados. La de A Coruña ya tiene 63 (ayer 58), la de Vigo 47 y las de Pontevedra y Santiago 20 de cada una.

La única noticia positiva del día es que el número de personas hospitalizadas ha bajado y ahora solamente hay 10, una de ellas en la UCI. Sigue sin haber fallecidos y la fatídica cifra se mantiene en 619 personas desde el 10 de junio.

Esta semana ya llevamos 42 contagios, en lo que es el peor inicio de semana desde mayo, peor incluso que los 39 que se registraron el lunes y martes de hace tres semanas, cuando el rebrote de A Mariña estaba en su peor momento. La semana pasada habían sido 17, igual que la anterior.

En el caso de toda España, la situación continúa empeorando gradualmente, aunque el crecimiento de los casos de coronavirus no es exponencial, sino lineal. Las zonas más afectadas siguen siendo Aragón, Cataluña, Navarra y País Vasco, con incidencias por 100.000 habitantes en los últimos 7 días de 187,37, 72,77, 93,09 y 37,64 respectivamente.

En Galicia, pese a que están subiendo los contagios, la situación es notablemente mejor que en el resto de España, y solo Asturias, Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla están más libres de COVID-19. De los 12.829 casos confirmados por PCR de los últimos 7 días, Galicia solo ha tenido 118, con una incidencia de 4,37 casos por 100.000 habitantes frente a la media española de 27,28.

242 enfermos en Galicia y 10 hospitalizados

En Galicia, de los 12.097 casos de coronavirus contabilizados por el Sergas, permanecen activos 242 (10 más que los 232 de ayer), han fallecido 619 (sin más muertes desde el 10 de junio) y han recibido el alta 11.236 personas (9 más que ayer).

De los 242 casos de COVID-19 que quedan en Galicia, 232 lo están pasando en sus casas mientras que hay 10 personas hospitalizadas (2 menos que ayer), una de ellas en la UCI. En el CHUAC de A Coruña quedan 4 hospitalizados.

Por áreas sanitarias, la más afectada continúa siendo la de Lugo, que baja de 89 a 85 casos activos. Le sigue, cada vez más de cerca, la de A Coruña con 63 casos (6 positivos y 1 alta desde los 58 de ayer), Vigo con 47 (3 más que ayer), Pontevedra con 20 (2 más), Santiago con 20 (4 más), Ourense con 7 (sin cambios) y Ferrol sin ningún caso activo.

El total de pruebas PCR realizadas es de 245.003, de ellas 876 en las últimas 24 horas.

Los datos de España