Coronavirus: 11 positivos en A Coruña, 22 en Galicia y suben a 260 los casos activos

Coronavirus: 11 positivos en A Coruña, 22 en Galicia y suben a 260 los casos activos

Galicia

Coronavirus: 45 positivos en Galicia, 25 en A Coruña y suben a 308 los casos activos

Se disparan los casos activos en A Coruña hasta 107 y suben en Vigo, Santiago, Pontevedra y Ourense.

1 agosto, 2020 12:00

Noveno día consecutivo de crecimiento de casos activos de coronavirus en Galicia con A Coruña como zona más afectada. La Xunta ha actualizado los datos de la pandemia, informando de 45 nuevos contagios en Galicia, que hacen un total de 12.216 casos contabilizados de COVID-19 contabilizados por el Sergas desde el inicio de la pandemia.

Estos 45 casos nuevos suponen el segundo peor día desde mayo, solo superados por los 47 que se reportaron el 9 de julio, en pleno rebrote de A Mariña lucense, y esta semana ya es la peor de los últimos dos meses sin que haga falta sumar los casos que se reportarán mañana. El número de enfermos activos de coronavirus en Galicia ha pasado de 280 a 308, un crecimiento de 28, debido a que solo se han producido 17 altas para contrarrestar los 45 contagios.

Solo mejora el área sanitaria de Lugo, que baja de 80 a 74 infectados, mientras que Ferrol se mantiene en 2 y el resto de zonas de Galicia empeoran, especialmente A Coruña. El área de la ciudad herculina pasa de 87 a 107 enfermos activos debido a que se han producido 25 contagios y solo 5 altas. El número de hospitalizados en el CHUAC ha pasado de 2 a 4. Vigo suma 8 enfermos activos llegando a 56, mientras que Santiago, Pontevedra y Ourense suman tres, uno y dos respectivamente.

El número de hospitalizados en Galicia pasa de 13 a 14, mientras que sigue sin haber fallecimientos desde del 10 de junio. Como comentábamos antes, ésta ya es la peor semana de contagios desde mayo al registrarse 161 casos en estos seis días, más que los 160 de toda la semana pasada, los 84 de la anterior y los 159 de la semana de las elecciones autonómicas.

En el caso de toda España, la situación continúa empeorando progresivamente, aunque a un ritmo mucho menor del que vimos en marzo. El número de nuevos casos diarios va subiendo, pero no de forma exponencial. El total de pruebas PCR positivas desde que comenzó la pandemia en febrero es ya de 288.522, 14.198 en los últimos 7 días.

En la última semana la región más afectada ha vuelto a ser de lejos Aragón, con una incidencia de 218,60 casos por 100.000 habitantes. Otras autonomías que están muy afectadas son Cataluña (65,25), Navarra (64,66), País Vasco (44,57) y Madrid (31,13). La media de toda España es de 30,19 casos por 100.000 habitantes en los últimos siete días, mientras que Galicia cuenta con 5,33, siendo la segunda comunidad menos afectada por detrás de las Islas Canarias (2,41).

308 casos activos en Galicia y 14 hospitalizados

En Galicia, de los 12.216 casos de coronavirus contabilizados por el Sergas, permanecen activos 308 (28 más que ayer), han fallecido 619 personas (sin muertes desdde el 10 de junio) y han recibido el alta 11.289 (17 más que ayer).

De los 308 enfermos de COVID-19 que hay en Galicia, están pasando la enfermedad en sus casas 294, mientras que el número de hospitalizados ha pasado de 13 a 14. El número de enfermos en unidades de hospitalización ha subido de 12 a 13, mientras que sigue habiendo un solo enfermo en las UCI gallegas. En el CHUAC de A Coruña hay 4 pacientes ingresados.

Por áreas sanitarias, la más afectada continúa siendo A Coruña, que sube de 87 a 107 casos y supone algo más de un tercio de todos los enfermos de coronavirus de Galicia. Le sigue Lugo con 74 (6 menos), Vigo con 56 (8 más), Santiago con 26 (3 más), Pontevedra con 26 (1 más), Ourense con 17 (2 más) y Ferrol con 2 (sin cambios).

El total de tests PCR realizado es de 251.685 pruebas, de ellas 1.673 en las últimas 24 horas.

Los datos de España