Feijóo durante la entrevista en el programa de AR esta mañana.

Feijóo durante la entrevista en el programa de AR esta mañana.

Galicia

Feijóo: "La anticipación al virus es la mejor receta para la economía"

El presidente autonómico "no le da el aprobado" a las autoridades sanitarias españolas en la gestión de la pandemia y remarcó la importancia de mantener las precauciones en las casas "cuando nos quitamos las mascarillas y recibimos a personas no convivientes"

16 noviembre, 2020 10:40

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha intervenido esta mañana en el programa de Ana Rosa en Telecinco para hablar sobre la situación sanitaria de Galicia, la gestión de la pandemia por parte del gobierno de Sánchez y sobre su propio partido y ha dejado claro que bajo su punto de vista "la anticipación al virus es la mejor receta para la economía". Además, ha detallado que Galicia tiene "un sistema sanitario modesto" que ya el 1 de marzo tomó decisiones debido a lo que se estaba viviendo en Italia con la crisis sanitaria.

"La anticipación hoy por hoy mientras no haya vacuna es la receta vieja pero adecuada. La clave es encontrar el equilibrio con las medidas y no pasarse, aunque estas medidas molesten a algunos sectores", explicó el presidente autonómico, a lo que añadió que el cierre de la hostelería en la comunidad "no fue una decisión fácil de tomar". En esta línea, Feijóo habló sobre que "el factor que sin duda puede tener más incidencia es lo que hacemos en casa cuando nos quitamos las mascarillas y recibimos a personas no convivientes", al mismo tiempo que destacó que en Galicia el 0,8% del total de contagiados acaban en la UCI y el 5% en plantas de hospitalización.

Sobre la relación entre la hostelería y los contagios, Feijóo hizo referencia a un estudio americano que "acredita que en la hostelería hay más riesgo de contagio que en otros ámbitos" y en referencia a Galicia y España apuntó que "hay dificultades para conocer el origen de los brotes porque depende de los mecanismos de cada comunidad autónoma". En este sentido criticó que los datos de las comunidades se vuelquen en el Ministerio de Sanidad, "un organismo muy mejorable porque que no haya datos sanitarios durante el fin de semana es más que sorprendente", criticó el presidente de la Xunta.

"Las autoridades sanitarias de España no merecen el aprobado"

Para Feijóo, la gestión de la crisis sanitaria del coronavirus por parte del Ministerio de Sanidad "no merece el aprobado" y considera que "el gran error inicial fue el fallo del sistema de alerta epidemiológica que dio lugar al desencadenamiento de factores que nos han llevado a esta situación". "Que el virus estuviera en Italia y no se tomaran decisiones hasta el 14 de marzo es un fallo en los cimientos del sistema sanitario español. En Galicia el 1 de marzo compramos 150 respiradores, los que permitieron que en la comunidad nadie tuviera que decidir a quien ponerlo", explicó. "Nos adelantamos 15 días al Gobierno, somos un sistema sanitario modesto que tomó decisiones cuando vio que en Italia la pandemia estaba pegando muy duro", destacó.

A su vez, el presidente de Galicia hizo hincapié en que "España sigue sin una ley para gestionar la pandemia y se actúa con toques de queda y estados de alarma que dañan la reputación del país", además de que rememoró los que a su juicio son "errores estrepitosos" como las dudas iniciales sobre la obligatoriedad o no de las mascarillas o la tardía bajada del IVA de este material sanitario (la semana pasada se anunció que el precio actual es de 0.72 céntimos) cuando en la vecina Portugal ya se había realizado con anterioridad.

"Esto no es un problema de porcentajes, es de personas"

Feijóo recordó la importancia de que tanto en Galicia como en otras comunidades del noroeste, "el porcentaje de personas mayores de 65 años sea superior al de la media de España" y concretó que en la comunidad "se realizan test PCR cada 15 días al personal de residencias y test aleatorios de forma continuada a los residentes". "El porcentaje total actual de personas infectadas en residencias es del 2% y a veces baja al 1. Pero esto no es un problema de porcentajes, es de personas y la clave es el cuidado constante y los test continuados para detectar y aislar los casos y que la mayoría de los mayores pasen el virus de forma asintomática y no tengan el peor de los desenlaces", aseguró.

Además, el presidente autonómico aclaró que "no se puede dar una vida por perdida" y recalcó la importancia de seguir trabajando "en la disminución del número de casos, la realización de test y tener las UCI y los hospitales en condiciones de ofrecer atención sanitaria normal para que también se trabaje en otras patologías diferentes al covid-19". "Hay problemas sanitarios previos al coronavirus", subrayó.