Novedades en el mapa de restricciones en Galicia: dónde se puede ir y adónde no

Novedades en el mapa de restricciones en Galicia: dónde se puede ir y adónde no

Galicia

Novedades en el mapa de restricciones en Galicia: dónde se puede ir y adónde no

La apertura de la hostelería hace que cambien los confinamientos perimetrales en nuevos niveles: Bergantiños, O Salnés, Pontevedra, Vigo y más zonas "se parten en pedazos".

2 diciembre, 2020 16:30

Actualización: Finalmente Narón sí se separa de Ferrol.

Ayer martes a última hora la Xunta de Galicia añadía y quitaba municipios a las zonas de confinamientos perimetrales, pero horas después hay nuevos cambios en los niveles de restricciones debido a la apertura de la hostelería en diferentes fases. Esto hace que zonas que anteriormente estaban conjuntamente confinadas, como la comarca de Bergantiños, se partan en diferentes subáreas dependiendo de su incidencia y población, que hace que estén en un nivel de restricción u otro.

Finalmente, según ha confirmado el municipio de Narón contradiciendo informaciones posteriores, Narón sí se separa de la zona de confinamiento perimetral de Ferrol.

Estos son los cambios en las zonas:

  • Bergantiños se divide en tres zonas de confinamiento perimetral: Una formada por A Laracha y Carballo, otra por Coristanco, Cabana de Bergantiños, Malpica y Ponteceso, y una última con Laxe individualmente.
  • Cambados se separa de Vilanova y Vilagarcía: El municipio de Cambados pasa a estar confinado individualmente, separado de los otros dos.
  • O Porriño y Redondela se separan del área de Vigo: O Porriño y Redondela pasan a estar confinados individualmente, mientras que el área confinada de Vigo pasa a incluir solo la propia Vigo, Nigrán, Gondomar y Mos.
  • Se parte el área de Pontevedra: El área de Pontevedra ciudad y alrededores previamente confinada se divide en varias zonas: una formada conjuntamente por Pontevedra, Poio y Marín, y luego individualmente los ayuntamientos de Vilaboa, Cerdedo-Cotobade, Pontecaldelas y Soutomaior.
  • Lalín y Silleda se separan: Silleda y Lalín pasan a estar confinadas individualmente.
  • Narón se separa del área de confinamiento perimetral de Ferrol.

Ayer martes la Xunta liberaba definitivamente Santiago y Ourense (Santiago-Teo-Ames -pero no Oroso- y Ourense-Barbadás-Pereiro) y también los municipios de Ares y A Estrada. Como contrapartida negativa, pasan a tener restricciones A Guarda y As Pontes.

Hemos actualizado el nuevo mapa de movilidad en Galicia. En estos momentos hay alrededor de 50 municipios gallegos con restricciones de movilidad y con reducción de aforo, limitaciones a la práctica deportiva y hostelería solo a domicilio o para recoger.

Los grupos de municipios y ayuntamientos que estarán confinados

La Xunta de Galicia ha definido varios grupos de municipios o perímetros que estarán sujetos a estas normas de confinamiento -no poder salir de la zona- y a las restricciones más duras -sin hostelería ni deporte colectivo-. Estos grupos de ayuntamientos son los siguientes, y sus habitantes solo pueden desplazarse entre ellos, salvo para trabajar.

  • Costa da Morte: Cee, Dumbría y Muxía.
  • Salnés interior: Meaño, Meis y Ribadumia.
  • Bergantiños 1: A Laracha y Carballo.
  • Bergantiños 2: Cabana de Bergantiños, Coristanco, Malpica de Bergantiños y Ponteceso.
  • A Coruña: A Coruña, Arteixo, Culleredo, Cambre y Oleiros.
  • Ferrol: Ferrol, Fene y Neda.
  • Pontevedra: Pontevedra y Poio, Marín.
  • Vigo: Vigo, Mos, Nigrán y Gondomar.
  • Salnés: Vilagarcía de Arousa y Vilanova de Arousa.
  • O Grove-Sanxenxo: O Grove y Sanxenxo.
  • Municipios con confinamiento individual que antes formaban parte de bloques: Laxe, Silleda, Lalín, Cambados, O Porriño, Redondela, Vilaboa, Pontecaldelas, Barro, Cededo-Cotobade y Soutomaior

Otros ayuntamientos se aíslan individualmente, sin que sus habitantes puedan salir de los mismos -salvo para trabajar-, y con las mismas restricciones: As Pontes (nuevo), A Guarda (nuevo), Narón, Oroso, Moaña, Vilalba, Ribadavia, Lugo, Vimianzo, Burela, Xinzo de Limia, Cangas, Ponteareas y Tui.

Sobre el resto de zonas situadas fuera de las áreas de máximas restricciones. la Xunta ha estipulado que estén limitadas las salidas de usuarios fuera de las residencias y se preserven las visitas familiares dentro de la normativa sanitaria vigente, además de que se incrementarán las limitaciones de aforo a un tercio en las zonas comunes de los centros comerciales (y en el interior de las tiendas al 50%), además de otras limitaciones de capacidad en los transportes públicos colectivos que se especificarán en el Diario Oficial de Galicia (DOG).