Este es el mapa de Galicia de movilidad, hostelería y restricciones que está en vigor

Este es el mapa de Galicia de movilidad, hostelería y restricciones que está en vigor

Galicia

Este es el mapa de Galicia de movilidad, hostelería y restricciones que está en vigor

Este nuevo mapa entrará en vigor a partir de la medianoche del domingo 18 al lunes 19 de abril.

16 abril, 2021 13:53

Importante: Este mapa estará en vigor hasta la medianoche del jueves 22 al viernes 23 de abril. Desde entonces, éste será el mapa en vigor.

El Comité Clínico de la Xunta de Galicia se ha reunido, como sucederá todos los martes y viernes de las próximas semanas, y ha anunciado los nuevos cambios de restricciones que entrarán en vigor este lunes 19 de abril. Suben a cuatro los municipios en nivel de restricciones extremo.

Estos son los principales cambios:

  • Se mantienen en nivel extremo A Pobra do Caramiñal, Carballeda de Valdeorras y O Grove y se añade Cualedro.
  • Estarán en nivel alto los municipios de Cortegada, O Barco, Padrenda, Rubiá, Lobeira, Barreiros, Boimorto, Boiro y Cambre. Lo abandonan Monterrei, Carral y A Illa de Arousa y se unen Lobeira y Cambre.
  • Estarán en nivel medio los municipios de Irixo, A Pobra do Brollón, Meira, Trabada, Ribeira, Carral, Muxía, As Pontes, Ortigueira, Cambados, Catoira, Cangas, Marín, Meis, Gondomar, Vilanova, Vilaboa, Soutomaior, Sanxenxo, Ribadumia, Meaño, As Neves, A Illa y Vilagarcía. Se unen a este nivel As Pontes, Catoira, Cambados, Cangas y Vilagarcía.
  • El resto de municipios gallegos están en nivel medio-bajo.

La Xunta de Galicia mantiene las reglas definidas hace unos días y que han estado en vigor durante la Semana Santa. Este martes podría cambiarlas, así como el toque de queda.

Los niveles de restricciones

Primer nivel: riesgo extremo

En este nivel se encuentran aquellos municipios que superen los 500 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días. A partir del lunes 19 de abril serán Carballeda de Valdeorras, O Grove, A Pobra do Caramiñal y Cualedro.

Estos municipios mantendrán las medidas actuales:

  • Cierre total de hostelería.
  • Cierre perimetral municipal.
  • Reuniones solo convivientes.

Segundo nivel: alto

A partir del lunes 19 de abril estarán estos municipios en este nivel: Monterrei, Cortegada, Padrenda, O Barco de Valdeorras, Rubiá, Barreiros, Carral, Boimorto, Boiro y A Illa de Arousa.

  • Reuniones de hasta seis personas no convivientes en exterior y cuatro en interior.
  • Apertura de la hostelería: 50% terrazas hasta 23:00 horas
  • Se abren instalaciones deportivas como gimnasios y piscinas: podrán realizar deporte juntos hasta cuatro personas no convivientes, pero siempre con mascarilla.
  • Movilidad con el resto de concellos salvo los de nivel máximo

Tercer nivel: medio

En los que estén por debajo de los 250 casos por 100.000 habitantes y por encima de 150, se encuentran estos municipios de Galicia desde el lunes 19 de abril: Irixo, A Pobra do Brollón, Meira, Trabada, Ribeira, Carral, Muxía, As Pontes, Ortigueira, Cambados, Catoira, Cangas, Marín, Meis, Gondomar, Vilanova, Vilaboa, Soutomaior, Sanxenxo, Ribadumia, Meaño, As Neves, A Illa y Vilagarcía.

  • Podrá abrir la hostelería hasta las 23:00 horas un 30% en interior y un 50% en terraza
  • Reuniones de hasta seis personas no convivientes en exterior y cuatro en interior.
  • Movilidad con el resto de concellos salvo los de nivel máximo
  • Se abren instalaciones deportivas como gimnasios y piscinas: podrán realizar deporte juntos hasta cuatro personas no convivientes, pero siempre con mascarilla.

Cuarto nivel: medio-bajo

Todos los concellos de Galicia por debajo de 150. Representan el 85 % de la población de la comunidad.

  • Podrá abrir la hostelería hasta las 23:00 horas un 50% en interior y un 75% en terraza
  • Reuniones de hasta seis personas no convivientes en exterior y cuatro en interior.
  • Movilidad con el resto de concellos salvo los de nivel máximo
  • Se abren instalaciones deportivas como gimnasios y piscinas: podrán realizar deporte juntos hasta cuatro personas no convivientes, pero siempre con mascarilla.