Colectivo de personas jubiladas y pensionistas de la CIG se movilizan en defensa de las pensiones y contra los abusos de la banca.

Colectivo de personas jubiladas y pensionistas de la CIG se movilizan en defensa de las pensiones y contra los "abusos de la banca". CIG

Galicia

Los jubilados de la CIG piden pensiones y atención adecuadas ante los hospitales gallegos

Los pensionistas denuncian que con la llegada de la pandemia se pusieron "en evidencia las carencias" del progresivo "desmantelamiento" de la sanidad pública

7 abril, 2022 17:17

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 7 Abr. (EUROPA PRESS) –

El colectivo de personas jubiladas y pensionistas de la CIG se ha movilizado este jueves en todas las ciudades gallegas en defensa de las pensiones públicas y para denunciar que sus vidas están "cada vez más empobrecidas y precarizadas" como consecuencia de la reforma de las pensiones, de los "abusos" de la banca, de la falta de un servicio público de atención a las personas y de las "deficiencias" de la sanidad.

Por ello, en esta ocasión muchas de las concentraciones en las ciudades se llevaron a cabo delante de los hospitales o edificios de sanidad, para "reclamar una atención digna a las personas, sobre todo, en los momentos más vulnerables", y demandar una atención sanitaria "lo mejor posible, prestada desde una sanidad pública fuerte, con personal e infraestructuras suficientes y adecuadas".

El colectivo ha subrayado que con la llegada de la pandemia, se pusieron "en evidencia las carencias" que su progresivo "desmantelamiento" provocó. En este sentido, y tras elogiar a los trabajadores sanitarios, responsabilizaron a las "políticas privatizadoras del PP" de las "enormes listas de espera", incluso en atención primaria, y de la "falta de profesionales", así como del cierre de centros.

Los jubilados y pensionistas demandaron, además, "cambios" en las políticas de atención a las personas. En este sentido, recordaron que Galicia "padece las segundas pensiones más bajas" del Estado, y que dada la falta de recursos, esto hace que muchas personas "no puedan acceder a los servicios de atención, condenando una vez más a las mujeres a seguir ejerciendo de cuidadoras".