Miembros del comité intercentros de la CRTVG protestan contra la manipulación informativa de la Xunta y el PP en noviembre de 2022.

Miembros del comité intercentros de la CRTVG protestan contra la manipulación informativa de la Xunta y el PP en noviembre de 2022. César Arxina – Europa Press

Galicia

Trabajadores de la televisión y radio públicas de Galicia convocan una huelga el 6 de marzo

La dirección enmarca estas actuaciones en las "disputas" internas por las próximas elecciones sindicales y minimiza su representatividad

23 febrero, 2023 19:39

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 23 Feb. (EUROPA PRESS) –

El personal de la Corporación de Radio Televisión de Galicia (CRTVG) ha aprobado en asamblea iniciar una movilización "sostenida y contundente" en los medios públicos que arrancará el 6 de marzo con una huelga de 24 horas.

Los objetivos que figuran en el preaviso registrado por el comité intercentros son "reclamar el cese de los abusos y restablecer un clima laboral respetuoso con los derechos" de los trabajadores del ente público, así como "erradicar el trato degradante" que "personas con superioridad jerárquica y funcional infligen" a los trabajadores a su cargo.

Además, reclaman "realizar sin demora el estudio sicosocial" acordado en el comité de seguridad y salud laboral y reponer en sus medios de origen al personal que fue "trasladado como castigo" de la radio para internet o televisión y de la televisión para la radio.

Según explica en un comunicado, el intercentros enmarca estas movilizaciones en un contexto laboral "absolutamente deteriorado" por "años de manipulación informativa, precariedad, marginación profesional y desmantelamiento de la estructura de la capacidad productiva propia" de la corporación.

Además, la representación legal del personal acusa de "falta de proyecto de medios públicos y de perspectiva de país" a la actual dirección, que encabeza Alfonso Sánchez Izquierdo desde el año 2009.

Respuesta de la compañía

Por su parte, la dirección de la empresa encuadra este anuncio "una vez más, dentro de las disputas internas de la parte social ante el escenario de elecciones sindicales" y ante la "pérdida de representatividad derivada del proceso de OPE".

Fuentes de la corporación han indicado, en una respuesta remitida a Europa Press a raíz de esta convocatoria, que en abril de 2022 el comité de empresa "se negó a firmar la consolidación de empleo del 100% del cuadro de personal, aprobada por el 95% de la asamblea de trabajadores, desobedeciendo el mandato del personal".

La dirección también señala que en diciembre de 2022, la parte social "se negó a firmar las bases" del proceso que previamente se había negociado y, a día de hoy, "está paralizado por recursos de la parte social".

Así pues, la dirección enmarca "estas actuaciones" en la "falta de representatividad de la parte social con respecto a la voluntad del personal" y subraya que el presidente del comité de empresa dimitió en febrero.

Pronunciamiento del presidente de la Xunta

Al respecto y a preguntas de la prensa en su comparecencia posterior a la reunión semanal del Gobierno gallego, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda ha evitado opinar sobre esta huelga, ya que se trata de un "derecho constitucional" y por tanto no tiene "nada que decir, siempre que se respeten los servicios mínimos que se marquen y toda la legalidad".

En todo caso, ha destacado los "potentes" datos de audiencia de la TVG, "cuanto más" al ser una televisión "de carácter autonómico". "Por tanto, me alegro de que los gallegos aprecien las emisiones y la calidad de la televisión pública de Galicia", ha concluido.