Vista general de la primera jornada del juicio por el accidente ferroviario de Alvia

Vista general de la primera jornada del juicio por el accidente ferroviario de Alvia Álvaro Ballestero-EP

Galicia

Juicio Alvia: Los médicos forenses constatan el "gran impacto emocional" del accidente

Los forenses indicaron que le estrés postraumático era una "especie de cajón de sastre" y que el dolor "es algo subjetivo"

28 febrero, 2023 17:08

En una nueva jornada del juicio del Alvia, en la tercera semana del proceso civil, han intervenido ante la jueza los médicos forenses que realizaron los informes de las consecuencias de la tragedia. Durante los interrogatorios han constatado el "gran impacto emocional" que ha dejado en las víctimas el siniestro así como las "limitaciones" que las secuelas les han supuesto en su día a día desde entonces.

En esta parte del proceso judicial la magistrada tendrá que dictaminar hasta donde llegan las responsabilidades civiles de las aseguradoras de Adif y Renfe. La fase comenzó el pasado 14 de febrero después de más de cuatro meses de proceso penal, donde se expusieron las causas y el papel de los dos acusados en el accidente. Tanto el maquinista, Francisco Garzón Amo, como el ex director de seguridad de Adif, Andrés Cortabitarte, están acusado de 80 delitos de homicidio y 145 de lesiones.

En estas semanas las víctimas y los familiares han narrado duras historias sobre los instantes durante el siniestro y el impacto que este ha dejado en sus vidas. En un descanso de estos relatos, hoy ha sido el turno de los médicos forenses que llevaron a cabo los informes a los supervivientes.

A preguntas del fiscal, los médicos ratificaron sus documentos, a pesar de que han pasado años desde que los elaboraron. Las aseguradoras habían cuestionado estos informes.

Durante las intervenciones de los letrados, la jueza Fernández Currás ha llamado la atención a uno de ellos por referirse a documentos que fueron aportados a la causas posteriormente y que "en ningún momento les interesó que volvieran a verlos la forense para ver en qué posibilidad podría tener relación causal con el accidente, modificar su informe o saber de lo que le preguntan".

"Anda que no tuvieron tiempo para que volviera a ver a su cliente el forense o tuviera conocimiento de otros informes", le señaló la magistrada en un momento.

La sesión de hoy ha tratado varios casos de las víctimas, centrándose sobre todo en preguntas técnicas sobre la severidad de las heridas y la cómo se determinan las incapacitaciones. Hasta ahora, numerosos testigos han relatado una variedad de síntomas, alguno incluso alegando que le había impedido volver a incorporarse al trabajo.

Al tratarse sobre todo durante estos testimonios las secuelas psicológicas de lo ocurrido, también han salido cuestiones sobre el estrés postraumático y su sintomatología. Varios forenses respondieron que el trastorno es "una especie de cajón de sastre".

Ante los presentes han destacado que "el dolor es algo subjetivo", y que las víctimas "mejor que antes no van a estar". En esta batería de preguntas el letrado de la aseguradora Allianz (Adif) ha intentado profundizar sobre si algunas de la situaciones de los afectados no eran previas al accidente o si correspondía a lesiones "degenerativas". Esta línea de preguntas también se la plantearon a uno de los testigos de jornadas anteriores, dudando de una incapacidad por una dolencia previa.

Por su parte, los abogados de las víctimas han querido enfatizar el "cuadro de zozobra, ansiedad y angustia", de varios de los testigos, algo que los médicos indicaron que se trataban de dos de los síntomas del estrés postraumático, la ansiedad y la tristeza.

Ante la pregunta de si un trastorno puede agravarse con el tiempo, una de la forenses ha planteado la posibilidad, mientras que la otra ha insistido que "los trastornos no se transforman".