Varios entornos fluviales de Galicia dentro de una campaña de retirada de basuraleza

Varios entornos fluviales de Galicia dentro de una campaña de retirada de "basuraleza" CEDIDA

Galicia

Varios entornos fluviales de Galicia dentro de una campaña de retirada de "basuraleza"

En esta nueva cita, se encuentran entre los puntos de caracterización y recogida más destacados de Galicia, el río Lagares (Pontevedra, 12 de marzo); la Serra de Groba (Pontevedra, 11 de marzo); el río Gafos (Pontevedra, 11 de marzo); el rio Xunto (Ourense, 11 de marzo) o el río Barbaña (Ourense, 15 de marzo)

12 marzo, 2023 13:51

El Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha arrancado la sexta edición de ‘1m2 por los ríos, lagos y embalses´, la campaña de ciencia ciudadana que promueve la recogida de "basuraleza" en entornos fluviales por todo el país. La campaña comenzó este sábado y se extenderá hasta el 19 de marzo, coincidiendo así con la celebración del Día Internacional de los Ríos.

La iniciativa reunirá a más de 5.000 personas voluntarias repartidas entre los 333 puntos en ecosistemas acuáticos de interior de España, 20 de ellos en Galicia, con el objetivo de retirar la mayor cantidad posible de residuos de estos entornos y caracterizarlos para obtener más información y poder encontrar soluciones específicas a este problema ambiental.

En esta nueva cita, se encuentran entre los puntos de caracterización y recogida más destacados de Galicia, el río Lagares (Pontevedra, 12 de marzo); la Serra de Groba (Pontevedra, 11 de marzo); el río Gafos (Pontevedra, 11 de marzo); el rio Xunto (Ourense, 11 de marzo) o el río Barbaña (Ourense, 15 de marzo). Este año, al nivel nacional, habrá 81 puntos creados por la administración pública. Además, habrá 12 puntos creados por apadrinamientos del Proyecto LIBERA, 39 de centros educativos, 38 creados por empresas y 129 de diferentes organizaciones o asociaciones. Entre los organizadores en Galicia destacan Cruz Roja, AHE-Galicia, Amigas das Cegoñas y la Asociación Cultural Fillos da Laxe.

En la tarea de caracterización de residuos, los participantes podrán hacer uso de la app ‘eLitter’, creada por Paisaje Limpio y Vertidos Cero en colaboración con LIBERA, la cual facilita esta labor necesaria para poder estudiar los materiales y su tipología. Toda la información obtenida se integra directamente en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y reflejada en el ‘Barómetro de la Basuraleza’ del Proyecto LIBERA.

5.000 voluntarios

“La sociedad española está en deuda con los miles de voluntarios que han entendido que, aunque no sea su basura si es su planeta. Más de 5.000 personas saldrán durante los próximos días para aportar datos con la caracterización de residuos y retirar los residuos de sus espacios naturales más cercanos”, afirma Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.  

En palabras de Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes:Desde LIBERA nos sentimos muy orgullosos de seguir dando pasos y concienciando a la ciudadanía de la importancia de mantener limpios nuestros entornos naturales. Como solemos decir en LIBERA, aunque la basuraleza no sea tuya, sí es tu problema; todos somos parte del problema, pero también parte de la solución, y gracias a la participación de los voluntarios, los ayuntamientos, asociaciones y todos aquellos que colaboran en esta campaña, es posible conocer, investigar y encontrar soluciones a este problema medioambiental que es la basuraleza”.

En la pasada edición, se retiraron hasta 6 toneladas de basuraleza, y se lograron caracterizar 54.941 residuos. Se alcanzaron los 370 puntos de actuación en entornos fluviales distribuidos por nuestro país y se movilizaron más de 5.700 voluntarios. Por tipología de residuos, los objetos más encontrados a nivel nacional fueron colillas, latas de bebida y bolsas y envoltorios.