El presidente de la Deputación da Lugo, José Tomé.

El presidente de la Deputación da Lugo, José Tomé. Deputacionlugo.gal

Galicia

La Diputación de Lugo seguirá en manos de PSOE y BNG una vez cerrado el escrutinio

El PP se queda a las puertas de la mayoría absoluta debido a un error en la asignación de poco más de un centenar de votos en Castro de Rei

29 mayo, 2023 16:20

PSOE y BNG seguirán al frente de la Deputación de Lugo. Una vez cerrado el escrutinio de las elecciones municipales celebradas ayer, 28 de mayo, los socialistas han confirmado que no habrá cambios en el ente provincial, donde el PP se ha quedado a las puertas de la mayoría absoluta.

El Ministerio todavía publicaba este lunes unos datos de recuento que concedían esta mayoría a los populares. Los cálculos de PSOE y BNG, sin embargo, ratifican que la cifra no tiene en cuenta el error en la asignación de poco más de un centenar de votos en Castro de Rei, que figuraban inicialmente los nacionalistas pero son de los socialistas.

La candidata popular, Elena Candia, se queda así a las puertas tanto de la Diputación lucense como del Concello de Lugo, donde obtuvo 12 concejales. La mayoría absoluta está fijada en 13, por lo que el Gobierno local seguirá en manos de PSOE (ocho ediles) y BNG (con cinco).

El PSOE está "satisfecho" el resultado

El actual presidente de la Deputación de Lugo, José Tomé, ha defendido que el PSOE está "satisfecho" con el resultado porque su objetivo era "mantener el gobierno progresista, encabezado por el PSOE y en coalición con el BNG". Tomé ha asegurado, además, que los datos de los socialistas siempre apuntaron a que mantendrían la diputación, aunque ha admitido que hubo algún ‘baile’ de diputados, según recoge Europa Press.

"Nunca estuvimos preocupados. Las actas dicen lo que dicen. Vamos a acudir a la reunión de la junta electoral de datos y, por lo tanto, a partir de que tomen posesión las nuevas corporaciones, elegir los diputados provinciales que nos correspondan en cada partido y, a principios de julio, constituir la provincial y elegir un nuevo presidente", explicó el socialista.

Tomé, además, ha constatado que hay una quincena de votos que han sido impugnados en Friol, pero ha señalado que estos no modificarán la distribución en el ente provincial. Esto es así porque la diferencia por la que el PP no ha conseguido la mayoría absoluta supera el centenar de sufragios. Así, los populares sumarían un total de 12 actas en la institución provincial, frente a los 10 que obtendría el PSOE y los tres de BNG.

Las otras Diputaciones

El PSOE también seguirá al frente de la Diputación de A Coruña durante la próxima legislatura. Lo hará con el apoyo del BNG, que ha subido de cuatro a seis diputados, mientras que los socialistas han bajado de 11 a 10. El PP, con 14, y Alternativa dos Veciños, con uno, se mantienen sin cambios respecto a los últimos cuatro años, mientras que Marea pierde su representación en el ente provincial.

El PP de Manuel Baltar, por otro lado, no ha conseguido la mayoría absoluta para continuar al frente de la Diputación de Ourense y tendrá que pactar si quiere seguir al frente del Ejecutivo provincial. Baltar gobernaba hasta ahora con el apoyo de Democracia Ourensana, pero el popular ha asegurado en varias ocasiones que no reeditaría el pacto, por lo que el futuro Gobierno de la institución es por ahora una incógnita.

Sí ha habido grandes cambios en Pontevedra, donde la socialista Carmela Silva deberá dejar el gobierno de la Diputación tras ocho años al frente. Las elecciones de este 28 de mayo dejan el ente provincial en manos del PP, que recupera el Gobierno de la Diputación de Pontevedra tras haberlo perdido en 2015, cuando estaba Rafael Louzán.