El primer bebé del año de Ferrolterra nació en Ortigueira (A Coruña)

El primer bebé del año de Ferrolterra nació en Ortigueira (A Coruña) Shutterstock

Galicia

Estos son los nombres prohibidos en Galicia que nunca podrás poner a tus hijos

El Registro Civil rechaza nombres con connotaciones negativas, como Hitler o Lucifer, así como diminutivos o variantes familiares que no hayan alcanzado sustantividad

28 junio, 2023 05:00

Mateo, Martín, Sofía, Noa o Valeria son algunos de los nombres más empleados por los padres de bebés nacidos en Galicia. Hugo, Leo o Martina también son otros de los grandes favoritos, según los últimos datos del Instituto Galego de Estadística (IGE). Elegir nombre nunca es fácil. No siempre se está de acuerdo, ya que hay quienes deciden apostar por aquellos más clásicos y tradicionales, mientras que otros deciden seguir las últimas tendencias.

Sea cual sea la elección, los nombres de los bebés en España se regulan de acuerdo a la Ley del Registro Civil del 8 de junio de 1957, que ha sido actualizada en varias ocasiones para adaptarse los tiempos actuales y que afecta a todo el territorio español, Galicia incluida.

La norma señala que "en la inscripción no podrá consignarse más de un nombre compuesto, ni más de dos simples". Esto es, una recién nacida no podrá llamarse Gloria Teresa De Los Milagros, por ejemplo. Además, tampoco puede imponerse un nombre que ostente uno de sus hermanos, a no ser que hubiera fallecido, así como su tradición usual a otra lengua, como Juan y John o María y Marie.

"A petición del interesado o de su representante legal, el encargado del Registro sustituirá el nombre propio de aquél por su equivalente onomástico en cualquiera de las lenguas españolas", aclara la Ley del Registro Civil.

Rechazados los nombres con connotaciones negativas

Los padres de los recién nacidos no podrán poner a sus hijos nombres con connotaciones negativas que atenten contra su dignidad o que "objetivamente perjudiquen a la persona", como es el caso de Hitler, Osama Bid Laden, Stalin, Judas o Lucifer, entre otros. Del mismo modo, también quedan prohibidos Loco, Caca o Engendro.

Los diminutivos o variantes familiares -así como coloquialismos que no hayan alcanzado sustantividad-, como Juanito, Pepita o Rosita, no podrán ser utilizados en el Registro Civil, que además rechazará aquellos que "induzcan en su conjunto a error en cuanto al sexo".

¿Puedo llamar a mi hijo Rafa Nadal o Fernando Alonso?

Llamar a un recién nacido con el nombre de celebridades destacadas del mundo del deporte o del cine es el sueño de muchos padres. Si bien, lamentamos decirte que esto no es posible, ya que la Ley del 8 de junio de 1957 deja claro que no se pueden utilizar nombres "que hagan confusa la identificación". Así, no podrás elegir Rafa Nadal o Fernando Alonso, pero sí Rafael o Fernando.

El Registro Civil tampoco aceptará nombres completos de personajes ficticios, como Daenerys Targaryen, pero sí Daenerys como nombre de pila, por ejemplo. En estos momentos, de hecho, hay 213 mujeres en España que se llaman Daenerys, con una edad media de cuatro años, según el INE. Hay 269 que se llaman Maverick, como el piloto de Top Gun, entre ellos el famoso piloto de motos Maverick Viñales

Del mismo modo, están vetados los apellidos al igual que ciertos nombres de animales con "connotaciones negativas", como Zorro, Mofeta o Tejón.