Alfonso Rueda visita la residencia en Santiago.

Alfonso Rueda visita la residencia en Santiago. David Cabezón – Xunta

Galicia

La primera residencia financiada por la Fundación Amancio Ortega abrirá en 2024 en Santiago

La entidad ha entregado hoy a la Xunta las obras finalizadas del inmueble. Los trabajos están en marcha en A Coruña, Lugo, Pontevedra y Ferrol, mientras que las residencias de Vigo y Ourense están en tramitación urbanística

24 octubre, 2023 14:00

La Fundación Amancio Ortega ha entregado hoy martes a la Xunta la primera de las residencias públicas que la entidad construirá en las siete ciudades gallegas. El inmueble, ubicado en Santiago de Compostela, contará con 120 plazas para mayores y se prevé que esté a pleno rendimiento en el primer trimestre de 2024.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, la presidenta de la Fundación Amancio Ortega, Flora Pérez, la conselleira de Política Social, Fabiola García, y la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, han estado presentes en el acto, al que también han acudido vocales del patronato de la fundación, los arquitectos del proyecto y otras autoridades.

Las autoridades presentes han visitado las instalaciones de la que consideran "una de las mejores residencias del mundo", con espacios amplios y cálidos, gran luminosidad, ventanales y una cuidada decoración. "Las instalaciones me parecen impresionantes", aseguró Rueda, que ha expresado su "profundo agradecimiento" a la entidad por hacer esta inversión, "que podría no hacerla".

El presidente de la Xunta ha confirmado que la siguiente residencia que se reciba será la de Lugo y, a lo largo del próximo año espera contar con la de Pontevedra. "Así, con más o menos dificultades, dependiendo de los ayuntamientos, seremos capaces de hacer esto en las siete grandes ciudades", ha apuntado.

El edificio entregado este martes está en el barrio de O Castiñeiriño y Rueda lo ha definido como "modélico", destacando su "calidad, nivel de cuidado y nivel de detalle". "Es, sin duda, voy a decir, la mejor de España y, probablemente, de las mejores de Europa", aseguró el presidente de la Xunta, que señaló que aunque "el mundo es muy grande", esta residencia es "de las mejores del mundo" de sus características.

Rueda, además, ha recordado que esta inversión en residencias se añade a "todo lo que lleva hecho esta fundación" en ámbitos como las escuelas infantiles o el equipamiento médico para la lucha contra el cáncer. "Es mucho más rápido y mucho más fácil si tenemos ayudas tan potentes como la de la Fundación Amancio Ortega", señaló el mandatario autonómico, según recoge Europa Press.

Un 25% de la población de Santiago tiene más de 65 años

La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmatín, ha aplaudido la puesta en marcha de esta infraestructura con la que "Santiago da un paso adelante" y ha elogiado el edificio y el equipamiento. "Como es sabido, esta es una necesidad básica y las distintas administraciones tenemos que colaborar para que sea una realidad", indicó Sanmartín, dando la enhorabuena a todos los implicados.

Santiago de Compostela cuenta con un 25% de población con más de 65 años y 4.600 personas mayores que viven solas, según la regidora. La Organización Mundial de la Salud recomienda que la ratio de plazas públicas de residencia por cada 100 habitantes mayores de 65 años sea de cinco, aunque en la capital gallega se sitúa en 2,4, por lo que aún queda camino por recorrer, indicó Sanmartín.

La alcaldesa ha recordado que la ubicación inicial de esta residencia era el barrio de As Fontiñas, pero que fue trasladada a O Castiñeiriño por la idoneidad del espacio. La regidora también ha puesto en foco en la necesidad de contar con "un modelo público de atención a las personas mayores accesible" y que "cumpla el mínimo de plazas necesarias" para "reducir los tiempos de espera".

Sanmartín ha aprovechado para incidir en la utilidad de otro tipo de recursos. Así, la alcaldesa de Santiago ha solicitado que se plantee aprovechar la ubicación inicial de esta residencia, una parcela que fue puesta a disposición de la Xunta, para la construcción de un centro de día "necesario también para el conjunto de la población de Compostela".

Ourense y Vigo, en tramitación urbanística

La Fundación Amancio Ortega entrega la nueva residencia con todo el equipamiento necesario para su funcionamiento. Las instalaciones cuentan con 120 plazas, de las que 42 estarán en habitación individual y 39 en habitación doble, así como con una zona de atención especializada con salas de terapias, fisioterapia y consultas médicas.

El centro también contará con servicios de comedor, podología, lavandería o peluquería, salas de convivencia y áreas de entretenimiento, entre otros elementos. La residencia, además, tendrá unidades psicogeriátricas para la atención de personas con Alzhéimer y otras demencias.

El edificio, ejecutado según el modelo creado por Elsa Urquijo Arquitectos, es el primero de los siete que se abrirán en Galicia financiados por la Fundación Amancio Ortega, que aporta al proyecto 180 millones de euros. Las residencias de las ciudades de Lugo, A Coruña, Pontevedra y Ferrol están ya en ejecución, mientras que las de Ourense y Vigo están en tramitación urbanística.