Aprobación inicial de la ley gallega que prohibirá las bebidas energéticas y vapeadores a menores

Aprobación inicial de la ley gallega que prohibirá las bebidas energéticas y vapeadores a menores

Galicia

Aprobación inicial de la ley gallega que prohibirá las bebidas energéticas y vapeadores a menores

La intención principal es, según la administración autonómica, "combatir los efectos perniciosos de estos productos para lo menores, como altas dosis de cafeína y sustancias estimulantes

2 noviembre, 2023 14:12

Este jueves se ha anunciado la aprobación inicial del proyecto de ley de protección de la salud de los menores en el que se equiparan las bebidas energéticas al alcohol y los vapeadores al tabaco. Así lo ha confirmado el presidente gallego, Alfonso Rueda, tras el Consello de la Xunta y ha destacado que "es una iniciativa pionera que ha provocado que muchas comunidades se planteen lo mismo".

La intención principal es, según la administración autonómica, "combatir los efectos perniciosos de estos productos para lo menores, como altas dosis de cafeína y sustancias estimulantes". Además, también se tomarán medidas en cuanto a la publicidad de estos productos, no permitiéndose en centros sanitarios, colegios o recintos deportivos con alta afluencia de menores. En cuanto a los vapeadores, las restricciones son similares, porque como ha recordado Rueda, muchos incluyen nicotina "y no son productos para niños ni adolescentes".

"Estamos a la vanguardia en prevención de conductas adictivas a menores", subrayó. El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, intervino en rueda de prensa para dar detalles sobre este asunto. En este contexto destacó que esta futura ley "es un compromiso impulsado por unanimidad por el Parlamento de Galicia" y destacó que refuerza la normativa de promoción de la salud en población menor de edad, renueva la ley de prevención de consumo de alcohol de 2010 y "es pionera a nivel nacional".

La meta, según el titular de Sanidade, es "proteger la salud de los menores ante sustancia de alto consumo". En datos, detalló que las bebidas energéticas las consume un 40% de los jóvenes gallegos menores de edad y "el porcentaje va en aumento", sobre todo de sustancias estimulantes como la cafeína, la taurina o L-Carnitina. Sobre ella, Comesaña aseguró que "producen alteraciones de sueño, ansiedad o problemas cardiológicos y neurológicos".

Venta con DNI y régimen sancionador

Desde la Xunta se trasladó que para la venta de bebidas energéticas en establecimientos, una vez aprobada la ley, se exigiría DNI para acreditar que el comprador tiene 18 años o más y se regulará su presencia a su vez en máquinas expendedoras, dado que no podrán estar a la venta en estos puntos que estén situado en lugares con alta presencia de menores, incluyendo también los espacios para espectáculos públicos cuando estén dirigidos a menores de edad.

Además, será obligatorio que en las tiendas se diferencien los refrescos y las bebidas energéticas y no podrá haber presencia de publicidad en centros sanitarios, docentes o espacios recreativos, además de que no estará permitido que este tipo de bebidas patrocinen eventos dirigidos a menores. A su vez, como las energéticas se equiparan según esta futura ley al alcohol, habrá prohibición de su publicidad en la vía pública en un área de 200 metros en centros educativos.

En cuanto a los botellones, una conducta prohibida en general por la ley de 2010 con independencia de la edad de los participantes, Comesaña ha asegurado que ahora se reforzará con la imposición de sanciones por parte de la administración autonómica, es decir, por la Jefatura Territorial de la Consellería de Sanidade, en lugar de por parte de las administraciones locales y las alcaldías. Además, también recurrirán en infracciones aquellos concellos que permitan estas concentraciones en término municipal.

Sobre el uso de vapeadores, que la Xunta equipara al tabaco, se establecerá la prohibición de fumar en zonas de acceso inmediato 50 metros a cada lado de los edificios administrativos, centros sanitarios y docentes y se ampliará a marquesinas y paradas de transporte público.

Sustitución de sanciones económicas

Asimismo, habrá posibilidad de sustituir la sanción económica, aunque no lo haya solicitado expresamente el amonestado. Las posibilidades pasan por realizar programas preventivos en unidades de prevención de conductas adictivas o trabajos en beneficio de la comunidad. "La ley busca prevenir más que castigar y concienciar sobre los problemas a la salud de estos productos", expresó Comesaña, sobre lo que añadió que "se pretende también reducir la tolerancia social de bebidas energéticas y vapeadores y situar en el debate público los estilos de vida saludables".

En los próximos días, Rueda y Comesaña apuntaron que se publicará el anteproyecto de esta ley y se podrán solicitar modificaciones para incorporarlas al texto y así realizar informes preceptivos para posteriormente remitir todo al Parlamento de Galicia para su consideración.

En este asunto también estarán muy presentes los programas de salud infantil para jóvenes de entre 12 y 14 años, la derivación a salud mental por consumo de sustancias o internet, la implantación de planes terapéuticos específicos y valoración integral de menores por consumo de sustancias psicoactivas o programas de ayuda y colaboración por parte de los técnicos de promoción de vida saludable de los Concellos.

Videojuegos, cannabis y móviles antes de la ESO

En esta futura y pionera ley gallega, se regulan también los videojuegos, imponiendo la obligatoriedad a los establecimientos de venta de separar los videojuegos en función de la edad recomendada y de colocar carteles con una clasificación de contenidos de los mismos. También se baraja regular el uso de móviles en edades tempranas antes de la ESO.

El cannabis y sus productos derivados también estarían regulados y se plantea prohibir expresamente la venta a menores a través de máquinas expendedoras y el acceso de jóvenes a establecimientos vinculados con la fabricación, distribución, venta o consumo de esta sustancia. Asimismo, se establecerá la prohibición de regalar a menores merchandising con la presencia de cannabis.