Esclerosis múltiple.

Esclerosis múltiple.

Galicia

Una madre gallega recurre a un juzgado para impedir la eutanasia solicitada por su hija

La progenitora ha recurrido a la Fundación Española de Abogados Cristianos para evitar que se aplicase esta tarde la eutanasia a la mujer de 54 años, diagnosticada con esclerosis múltiple cuando era joven

2 noviembre, 2023 20:13

Actualización (14 de noviembre): El Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago ha procedido al archivo de la denuncia de la madre que pidió paralizar la eutanasia de su hija por entender que no hay indicios suficientes que acrediten la existencia de los delitos denunciados. A principios de noviembre, la progenitora pidió judicialmente que se impidiese el proceso de su hija, de 54 años, a la que le diagnosticaron esclerosis múltiple cuando era joven.

Tras conocerse el archivo del caso y en declaraciones a los medios, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha informado de que el Servizo Galego de Saúce (Sergas) recibió este martes el archivo, por lo que retomará el procedimiento "pensado desde la perspectiva de la paciente" que, según ha indicado, "es lo que el juez ha dicho que prevalece". Sobre los plazos, el conselleiro ha señalado que es una cuestión que se debe consensuar con la paciente y los profesiones para "encajarla" en el "menor tiempo posible" tal y como "estaba prevista".

Noticia original:

Una madre ha solicitado que un juzgado impida la eutanasia de su hija, de 54 años, y a la que diagnosticaron siendo joven esclerosis múltiple. Lo ha hecho a través de la Fundación Española de Abogados Cristianos, que asegura que no se cumplen los requisitos para que se aplique la eutanasia solicitada por la paciente.

La propia entidad ha emitido un comunicado en el que explica que ha acudido a la justicia en representación de la madre, que convive con su hija en Santiago de Compostela. La progenitora, frente al criterio de la paciente, "es contraria a que le apliquen la eutanasia" prevista, inicialmente, para esta tarde.

La organización solicitó al juzgado medidas cautelares, en el marco de una denuncia contra el Hospital Universitario de Santiago y la comisión de garantía y evaluación de la eutanasia de Galicia. La entidad considera que no se cumplen los requisitos y cuestionan, según lo dicho por la madre, que tenga "dolores insoportables" como, han asegurado a Europa Press, sostiene el informe de la citada comisión para avalar el procedimiento.

La fundación defiende que ayer por la tarde representantes del Sergas le comunicaron a la madre que hoy se le practicaría la eutanasia a su hija. Sin embargo, cuando los facultativos acudieron para llevar a la mujer al hospital, la madre no les abrió la puerta. Abogados Cristianos alega que la madre cuenta con un poder notarial por el que representa a su hija, aunque han precisado que no solicitó la incapacidad de esta.

La Xunta indica que fue un procedimiento iniciado por la hija

Fuentes de la Consellería de Sanidade han indicado que ahora se aplicará el protocolo: "La obligación de la administración pública es informar e ir por la vía judicial". Las mismas fuentes señalan que hay una comisión de garantías y que todas las solicitudes "se estudian de manera concreta, individualizada y de manera muy exhaustiva". "Además, cada paciente tiene un médico responsable", añaden.

En este caso, han remarcado que fue un procedimiento "iniciado, solicitado y deseado por la hija". "Es una paciente capaz y está avalada la prestación por la comisión, ha reiterado su deseo de continuar con el procedimiento a su médico responsable", han precisado desde la Xunta, que indica que de existir "alguna obstrucción a seguir con el procedimiento deseado", como es el caso, se comunica al juzgado "para que prosiga la actuación".