Sobrado dos Monxes, este día 2 de noviembre

Sobrado dos Monxes, este día 2 de noviembre ARLOS CASTRO/EUROPA PRESS

Galicia

Sobrado dos Monxes y Sanxenxo, a la espera de recibir los migrantes llegados de Canarias

Estos dos municipios gallegos no recibirán, previsiblemente, este jueves a los migrantes, que en un principio iban a llegar al municipio pontevedrés ayer, miércoles. Mientras, Sobrado espera a estas personas después de que las primeras fuesen trasladadas a O Porriño tras las criticas del alcalde

2 noviembre, 2023 18:18

La polémica de la llegada de migrantes a Galicia todavía tiene un capítulo sin cerrar. Después de que en los últimos días, Sobrado do Monxes se convirtise en el punto de mira tras las declaraciones de su alcalde que motivaron que los migrantes que estaba previsto que llegasen a este municipio coruñés se trasladasen hasta O Porriño, este jueves se conocía que finalmente Sobrado si albergaría a migrantes llegados de Canarias. Sin embargo, tanto a este ayuntamiento como a Sanxenxo todavía no han llegado estos respectivos grupos de personas, ni está previsto que lo hagan a lo largo del día de hoy, según fuentes consultadas por Europa Press.

A Sanxenxo, estaba previsto que las primeras personas llegasen el miércoles, pero no ha sido posible. En cuanto a la cifra que acogerá, en principio, será en torno a 60 y 90 personas. En Sanxenxo, en la mañana de este jueves, se han visto unas pintadas en un muro en las que se podía leer ‘Telmo Cabrón’ (en alusión al alcalde, Telmo Martín, del PP), ‘fuera negros’ y ‘no a los negros’. Con todo, ya han sido borradas.

El Ayuntamiento, consultado por Europa Press, "no tenía constancia" de estos hechos y ha remarcado que las personas que lleguen a la localidad "serán bien recibidas".

Cambio en Sobrado: sí acogera migrantes

Mientras, en Sobrado, centro de la polémica en el caso de la llegada de migrantes, sigue esperando la llegada de una decena de migrantes. Migrantes que finalmente sí llegarán tras una primera negativa por parte del alcalde. Y es que pasado 30 de octubre el alcalde de Sobrado dos MonxesLisardo Santos, confirmaba que la localidad coruñesa no acogería a los 40 migrantes que estaba previsto que llegaran este lunes al municipio procedentes de Canarias. "Hoy no van a llegar y no vienen para Sobrado. Ni hoy, ni mañana, ni pasado mañana. En un principio no vienen para Sobrado", zanjó el regidor socialista. Los migrantes, debido esta negativa, fueron dirigidos a O Porriño (Pontevedra), donde llegaron este miércoles y se hospedaron en un albergue.

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, confirmó este jueves que Sobrado dos Monxes recibirá migrantes tras solucionar "algún problema en cuanto a servicios médicos".

La Xunta pide información

La Xunta, por su parte, lamenta la falta de información sobre la llegada de migrantes a Galicia. La conselleira de Política Social e Xuventude, Fabiola García, ha vuelto a reclamar "información adicional" y cifras al Gobierno central y ha señalado que "no saben absolutamente nada" sobre los que serán acogidos en Sanxenxo.

Así lo ha hecho este jueves en una entrevista en la TVG y recogida por Europa Press, la titular de Política Social ha criticado la forma de proceder del Gobierno y, en cuanto a la cifras de personas a acoger en Galicia, ha recordado que "en un inicio" les trasladaron que iban a llegar 400, de las cuales 350 irían a Sanxenxo, pero ahora "parece que son 70 o 80". Así, ha detallado que hay 40 personas distribuidas entre A Coruña y Vigo y otras 40 que llegaron a O Porriño, pero no saben "absolutamente nada" de las que llegarán a Sanxenxo.

O Porriño se vuelca

Mientras, desde O Porriño, su alcalde, Alejandro Lorenzo, se ha reunido este jueves con el responsable de la ONG Diversidades y presidente de Red Acoge, Santiago González, para coordinar la atención a las 40 personas migrantes. Explicó que el programa de acogida cuenta con los recursos necesarios para dar cobertura a sus necesidades básicas por o que "no se requieren" donaciones de ropa, comida u otros enseres.

En todo caso, ha asegurado que "de detectarse necesidades concretas" harían un llamamiento. La privacidad de las persona acogida es vital para este concello, que aboga "garantizar un entorno seguro que favorezca la igualdad de trato y la condena social al discurso que criminaliza y estigmatiza a las personas que atraviesan esta situación", según recoge en un comunicado.