Galicia suma más de un millar de incidencias desde el viernes por la tarde por el temporal

Galicia suma más de un millar de incidencias desde el viernes por la tarde por el temporal SEM Oleiros

Galicia

Galicia suma más de un millar de incidencias desde el viernes por la tarde por el temporal

Más de la mitad se deben a caída de ramas y árboles en las carreteras, a las que se suman accidentes, derrumbes de tierra, anegamientos o postes y cables en las vías de circulación

5 noviembre, 2023 11:40

Galicia sumó, entre las 18:00 horas del viernes y las 06:00 horas de hoy domingo, un total de 1.166 incidencias relacionadas con el episodio de meteorología adversa que afecta a la comunidad gallega. El 112 Galicia registró 360 en las últimas 12 horas.

Los árboles y ramas en las carreteras supusieron más de la mitad de los casos relacionados con los fuertes vientos y lluvias (659), seguidos de las tareas de prevención de riesgo por parte de los servicios de emergencias (140), los postes y cables en las vías de circulación (107) o los restos de accidentes y derrumbes de tierra y piedras (38).

Las carreteras gallegas coparon la mayor parte de las incidencias registradas por el 112 Galicia. El 112 Galicia, sin embargo, destaca también otras tipologías como las inundaciones en carreteras (34), los derrumbamientos (23), los anegamientos en viviendas (14) o las balsas de agua (11).

La provincia de Pontevedra sumó más de 400 incidencias (438), por las 358 de A Coruña. En Lugo (228) y Ourense (141) los efectos del temporal fueron más moderados, sobre todo en esta última provincia.

Los ayuntamientos más afectados estuvieron en las provincias atlánticas: Vigo (47), Lalín (30), Pontevedra (25) y A Estrada (23), en la de Pontevedra. En la de A Coruña, Narón (32), A Coruña (19) y Santiago de Compostela (17). En Lugo sobresalen Palas de Rei (11) y Lugo (17), y en Ourense, O Carballiño (11) y Celanova, con seis casos contabilizados.

Incidencias destacadas

Los incidentes más destacados en las últimas 12 horas tienen que ver con la caída de árboles en las carreteras y se registraron varios accidentes de circulación de este tipo. La mayoría, sin producirse daños personales, como ocurrió en el kilómetro 31 de la OU-531, en Ramirás, en la N-120 a a su paso por Pantón o en la parroquia santiaguesa de Aríns.

Un conductor necesitó asistencia sanitaria después de caer una rama sobre su coche cuando circulaba por el kilómetro 29 de la OU-531, en Celanova. El hombre pudo salir al exterior por sus propios medios y desde el 112 Galicia se solicitó la participación en el operativo de Urgencias Sanitarias de Galicia-061, de los efectivos del GES de Terras de Celanova y de la Guardia Civil de Tráfico.

En Rubiáns, Vilagarcía, cayó un árbol de grandes dimensiones sobre un turismo estacionado en el que había gente dentro. Por fortuna, no hubo que lamentar personas heridas.

Los árboles y ramas produjeron incidencias en el tráfico en vías como la A-55 (Vigo), la AG-46 (Moaña), la N-120 (Quiroga), la LU-540 (Viveiro), la AG-64 (Narón), la PO-221 (Campo Lameiro), la N-642 (Burela) o la N-634 (Guitiriz). La mayoría fueron avisos de particulares que se encontraban con árboles obstaculizando al menos uno de los carriles de circulación.

El 112 Galicia también contabilizó varias incidencias relativas a la caída de partes de fachadas a la calle. Ocurrió en la calle de Ramón Cabanillas de Moaña, donde un particular alertó de unas chapas de un edificio que estaban a punto de desprenderse.

Avisos similares se registraron en Xubia (Narón), donde cayeron trozos de la pared exterior de un inmueble sin causar daños personales. También en A Coruña: particulares informaron al 112 Galicia de cascotes cayendo en la carretera y en la calle de San Amaro.

El viento también afectó a los tejados de algunas viviendas: una cubierta cayó a la acera, causando daños en coches estacionados en la calle de Brasil, en Noia. Tuvieron que intervenir los Bomberos de Boiro y los agentes de la Guardia Civil. En la misma localidad, un particular indicó que le había salido volando el tejado de la terraza y que esta comenzaba a anegarse. Ocurrió en la calle República Argentina. 

Las continuas lluvias dejaron incidencias en las que tuvieron que intervenir los servicios de emergencias: en Oubiña, Cambados, un vehículo quedó bloqueado en medio de una bolsa de agua, y en Ribadumia un hombre fue auxiliado por los miembros de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil. Él mismo había alertado al 112 Galicia de que estaba en una carretera inundada y que el nivel del agua le llegaba a la puerta, aunque consiguió salir del vehículo por sus propios medios.

También se contabilizaron anegamientos: el desbordamiento de un río provocó la inundación de varios bajos comerciales y del casco urbano de Caldas de Reis, como informaban a los voluntarios de Protección Civil de la localidad. Otros avisos de esta índole llegaron a lo largo del día desde Salceda de Caselas, Ponte Caldelas, Pontevedra, Arbo o Padrón.

La meteorología adversa dejó zonas de diversos municipios sin luz, como Ferrol, Marín, Narón, en Lourizán, Folgoso do Courel, Cuntis, Vigo u O Pino. Precisamente en este último municipio, un particular comunicó al Centro Integrado de Atención a las Emergencias que había caído un rayo en una torre de alta tensión, dejando sin luz al área de A Ponte Carreira. En Mos se registró otro aviso por la caída de un rayo, esta vez en un cuadro de electricidad que ardió sin causar daños mayores.