La portavoz de Sumar en el Congreso, Marta Lois

La portavoz de Sumar en el Congreso, Marta Lois EP

Galicia

La portavoz de Sumar, Marta Lois, ve "difícil" una coalición con Podemos en Galicia 

El portavoz autonómico de Sumar, Paulo Carlos López, asegura que en el partido están "cansados del ruido interno". Defiende que están abiertos a dialogar con las "personas", pero evita nombrar a Podemos

7 diciembre, 2023 13:21

La portavoz de Sumar en el Congreso, Marta Lois, ha admitido que ve "difícil" una posible coalición con Podemos de cara a las futuras elecciones autonómicas tras la decisión "unilateral" del partido de abandonar el grupo en el Congreso. Con todo, señala que es la formación morada en Galicia la que debe opinar al respecto.

"La pregunta creo que hay que trasladársela a Podemos Galicia, pero en cualquier caso reconozco que el contexto no es fácil para entender en este momento el papel que tendría Podemos en el marco de Sumar Galicia", ha manifestado en declaraciones a TVE, recogidas por Europa Press. Sobre el escenario gallego ha asegurado que hay que ser "un poco realista" y que corresponde a Podemos Galicia aclarar qué postura tiene respecto a la decisión de la cúpula estatal de dejar Sumar e irse al grupo Mixto.

El portavoz de Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha reiterado las declaraciones de Marta Lois en un acto celebrado esta mañana con el colectivo Enfermeras en Loita. López ha señalado que Sumar Galicia continúa abierto a dialogar con las "personas" que compartan el proyecto político del partido de Yolanda Díaz. En esta línea, ha evitado hablar de partidos políticos y ha asegurado que desde Sumar están "cansados del ruido interno".

En esta tesitura, fuentes de Podemos Galicia han reiterado que su organización tiene "completa autonomía" sobre el proceso de las gallegas y su "prioridad" es "un acuerdo que permita echar al PP de la Xunta". "La ciudadanía no entendería que la izquierda fuese dividida por cuestiones que no tienen nada ver que con Galicia", han enfatizado las mismas fuentes.

Asimismo, la organización ha dicho que es Sumar la que tiene que "explicar" por qué en Euskadi las conversaciones "continúan" y en Galicia "parece que están suspendidas" y llevan "semanas" con las negociaciones paradas.