Debate electoral para las elecciones gallegas de la CRTVG.

Debate electoral para las elecciones gallegas de la CRTVG. CRTVG

Galicia

Elecciones 18-F: La CRTVG invita a PP, BNG, PSdeG, Sumar y Podemos a un debate el 5 de febrero

Estará articulado en tres bloques temáticos: políticas económicas y presupuestarias; políticas sociales y financiación del bienestar; y modelo institucional

22 enero, 2024 16:57

La Corporación de Radio e Televisión de Galicia (CRTVG) ha invitado a los candidatos a la Presidencia de la Xunta de PP, BNG, PSdeG, Sumar y Podemos a participar un debate electoral el martes 5 de febrero. El acto se celebrará en sus estudios en San Marcos, en Santiago de Compostela, y deja fuera a Vox y a Democracia Ourensana, al que algunas encuestas dan un escaño.

La CRTVG contempla las cinco formaciones mencionadas porque, según argumenta en un comunicado, son las "más representativas" de la comunidad según los criterios que recoge un acuerdo de la Junta Electoral de Galicia emitido el sábado, 20 de enero. Están invitados los candidatos de PP (Alfonso Rueda), BNG (Ana Pontón) y PSdeG (José Ramón Gómez Besteiro) por ser los grupos con representación en el Parlamento gallego tras las elecciones autonómicas de julio de 2020.

Sumar y Podemos, por otro lado, acudirán en calidad de "grupo político significativo" porque en comicios posteriores, como las generales del 23 de julio de 2023, obtuvieron un porcentaje "significativo" de voto. Estas dos formaciones acudieron a las elecciones estatales del año pasado en coalición y obtuvieron dos escaños, uno por A Coruña (ocupado por la candidata de Sumar a la Xunta, Marta Lois) y otro por Pontevedra.

La Junta Electoral emitió el sábado un acuerdo en este sentido después de que Radiotelevisión Española (RTVE) preguntase cómo debía tratar a Sumar y a Podemos, ya que acudieron en coalición a las generales, en su plan de cobertura. RTVE entendía que ambas formaciones son un "grupo político significativo" porque "en recientes procesos electorales" obtuvieron más del 5% del voto válido. El pasado 23 de julio, la coalición Sumar obtuvo un 10,92% en el total de las cuatro provincias gallegas.

Radiotelevisión Española argumenta que el porcentaje que obtuvo conjuntamente esta coalición se debe repartir a la mitad, con un 5,46% cada una, entre la candidatura de Sumar (heredera de Esquerda Unida y Equo, ya que Movemento Sumar Galicia se considera partido de nueva creación) y la de Podemos (heredera de Podemos y Alianza Verde) para el 18F.

La barrera del 5%

La Junta Electoral de Galicia ha mostrado su "aquiescencia" a los criterios de RTVE y, en base a ello, la CRTVG entiende que a su debate debe invitar no solo a las tres fuerzas con representación actual en el Parlamento (PP, BNG y PSdeG), sino también a Sumar y Podemos.

El ente autonómico explica en un comunicado que no invitó a ninguna otra formación porque en las elecciones posteriores a las autonómicas del 2020 no hubo ninguna que superase el 5% del voto. Esto deja fuera a Vox porque, pese a que sí acudió el debate de hace cuatro años, en las generales de 2023 obtuvo un 4,79% en Galicia.

El debate será a las 21:30 horas del martes 5 de febrero en el renovado estudio 300 de San Marcos. Los moderadores serán la redactora jefa, Marta Darriba, y el subdirector del Área de Información y Documentación de la CRTVG, Alejandro López.

Según informa la Corporación, el debate constará de tres bloques temáticos: un primero sobre políticas económicas y presupuestarias, en el que se hablará principalmente de empleo, industria y transición ecológica; un segundo sobre políticas sociales y financiación del bienestar, que incluye educación, sanidad, igualdad y lengua; y un tercero de modelo institucional para hablar de pactos, gobernabilidad y la voz de Galicia en el Estado.

Rueda considera que los debates constatarán "una realidad"

El presidente de la Xunta y candidato del PPdeG a la reelección, Alfonso Rueda, ha augurado que la composición de los debates electorales (con el foco en el organizado por la CRTVG) se limitarán a constatar "una realidad". Rueda considera que hay "dos alternativas": la que representa el PPdeG y la de "una multiizquierda mal avenida" con fuerzas que compiten entre sí.

Así lo ha trasladado, en declaraciones a los medios en Chantada (Lugo): "Una izquierda multipartita que no fue capaz en algún caso de ponerse de acuerdo ni para ir a las elecciones y que ahora pues se pondrá de manifiesto en esa composición de posibles debates". El candidato del PPdeG, además, ha señalado respecto a las llamadas al voto útil que la diferencia entre su partido y los demás está entre tener una opción "clara" o "estar compitiendo por ser los segundos los terceros o los cuartos".