Escanear, iris.

Escanear, iris.

Galicia

El Gobierno prohíbe actuar en España a la compañía Worldcoin, que escaneó iris en Galicia

La compañía instaló el pasado febrero un stand en el centro comercial Marineda City de A Coruña, donde escaneó el iris a personas voluntarias a cambio de criptomonedas

6 marzo, 2024 15:35

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha ordenado una medida cautelar contra Tools for Humanity Corporation para que cese en la recogida y tratamiento de datos personales que está realizando en España, en el marco de su proyecto Worldcoin. Esta compañía instaló el pasado febrero un stand en el centro comercial Marineda City de A Coruña, donde escaneó el iris a personas voluntarias a cambio de criptomonedas.

Ante esta práctica, diferentes expertos dieron la voz de alarma sobre los riesgos de compartir estos datos tan personales. Por ello y siguiendo esta línea de reflexión, desde la EPD se ha solicitado a Tools for Humanity Corporation que bloquee los datos ya recopilados, además de que la compañía ya ha recibido varias reclamaciones contra esta empresa en las que se denuncian, entre otros aspectos, una información insuficiente, la captación de datos de menores o que no se permite la retirada del consentimiento.

El tratamiento de datos biométricos, considerados en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) como de especial protección, conlleva elevados riesgos para los derechos de las personas, atendiendo a la naturaleza sensible de los mismos.

En consecuencia, esta medida cautelar se trata de una decisión basada en circunstancias excepcionales, en la que resulta necesario y proporcionado adoptar medidas provisionales dirigidas al cese inmediato de ese tratamiento de datos personales, prevenir su posible cesión a terceros y salvaguardar del derecho fundamental a la protección de datos personales.

Protección de derechos y libertades

La compañía Tools for Humanity Corporation tiene su establecimiento europeo en Alemania y esta actuación de la Agencia se realiza en el marco del procedimiento establecido en el artículo 66.1 del RGPD que establece que, en circunstancias excepcionales, una autoridad de control interesada puede intervenir para proteger los derechos y libertades de las personas si lo considera urgente.

Se podrán adoptar medidas provisionales con efectos jurídicos en su territorio y con un periodo de validez que no podrá ser superior a tres meses. En este contexto, la AEPD entiende que la adopción de medidas urgentes de prohibición temporal de las actividades está justificada para evitar daños potencialmente irreparables y que no tomarlas privaría a las personas de la protección a la que tienen derecho.

¿Cómo es el procedimiento de escaneado?

El procedimiento es muy sencillo y consiste en que en un pequeño stand hay una especie de orbe metálico y una aplicación. Con estos dos elementos realizan el escaneo y luego el usuario se tiene que descargar WorldApp, una aplicación para su smartphone y registrarse en la plataforma.

Según la compañía la idea es que las personas entreguen sus datos biométricos y "confirmen que son un humano auténtico", para caminar a "una renta básica universal financia con IA", pero no aclara qué hace después con esos datos.

Por ejemplo, la Autoridad Catalana de Protección de Datos ya ha publicado un comunicado donde alerta de que "esta acción comporta la comunicación de un dato personal considerado como una categoría especialmente sensible", y explica que se trata de "un dato biométrico que permite la identificación inequívoca de la persona a través de una característica física que no puede variarse a lo largo de la vida".

La empresa asegura que solo escanea a mayores de edad, aunque en España la edad mínima para proporcionar consentimiento ante el tratamiento de datos personales es de 14 años, 16 bajo el Reglamento General de Protección de Datos. Asimismo, a nivel mundial, Worldcoin tiene millones de personas registrados. Una de las cosas más cuestionables es que el primer millón de los usuarios de la fase beta se consiguió utilizando a poblaciones vulnerables.