Inauguración de Lugo Capital Cultural del Eixo Atlántico 2023.

Inauguración de Lugo Capital Cultural del Eixo Atlántico 2023. cedida

Cultura

Lugo será la Capital de la Cultura del Eixo Atlántico este 2023

A lo largo de este año, la urbe lucense acogerá más de 30 programas diferentes y más de un centenar de actividades de múltiples disciplinas culturales y artísticas de Galicia y del norte de Portugal

24 febrero, 2023 09:27

La alcaldesa de Lugo y presidenta del Eixo Atlántico, Lara Méndez, acompañada del secretario general, Xoán Vázquez Mao, inauguró este jueves la Capital de la Cultura 2023. En el acto también estuvo el consejero de Cultura, Román Rodríguez, entre otras autoridades como alcaldes y concejales de municipios de Galicia y Portugal, y cientos de personas, entre ellas representantes de distintos colectivos culturales, sociales y vecinales de la ciudad.

El inicio de esta gran cita transfronteriza supondrá la celebración en Lugo, a lo largo de todo el año, de más de 30 programas diferentes y más de un centenar de actividades referentes a muchas de las disciplinas culturales y artísticas de Galicia y del norte de Portugal.

El lucense Abraham Cupeiro y la Orquesta Filarmónica de Braga fueron los encargados de levantar el paño de esta séptima edición capitalina de la Cultura, que ejemplarizaron con un concierto conjunto la enorme riqueza cultural galaico-lusa.

Programación

La música será uno de los pilares capitalinos de la Cultura con una extensa programación de conciertos en la Chanca, en el entorno del río Rato, que se unirá a la cita musical de referencia en la ciudad, el Caudal Fest, un festival ya consolidado a nivel nacional. También habrá un concierto de Semana Santa a cargo de la Orquesta Ars Combinatoria, acompañada por solistas galaico-portugueses..

El arte urbano también contará con un espacio importante en esta cita como una de las modalidades que está siendo protagonista en la transformación de las ciudades. Ejemplo de esto es a Rúa do Esquecemento, convertida en icono gracias a los murales elaborados en las fachadas de sus edificios. Así, Lugo se convertirá nuevamente en un lienzo para las obras de reconocidos artistas gallegos como Diego Las, Marcos Pereira, Pía Piadosa o Noemí Núñez, que intervendrán en diferentes espacios de la ciudad con motivo de esta cita.

Asimismo, se organizará el Festival Colores Atlánticos, que contará con zonas de pintado de graffitis, exhibiciones de skate o actuaciones de DJs, entre otras actividades.

Por otra parte, las tradiciones gallegas y portuguesas estarán presentes en toda la programación a través de exposiciones, conferencias y una muestra de juegos populares de ambas regiones. El pasado romano de Lugo también tendrá protagonismo en la Capital de la Cultura a través del Arde Lvcvs, y las costumbres y artesanía lucense y portuguesa tendrán hueco en las fiestas patronales de la ciudad, a través de la feria Arte San Froilán.

Otras de las disciplinas que incorpora la programación son: el cine, a través de un ciclo de mujeres directoras, bajo el título Una mirada en femenino; la magia, con el festival A magia del Eixo; la moda, con la celebración de la Gala Lucus Moda Atlántica; la pintura, a través de una exposición de arte luso; la danza, con el Encuentro de danza universitaria; o el circo, a través de representaciones en las calles de la ciudad.