Recepción en María Pita

Recepción en María Pita Concello de A Coruña

Cultura

Los premios Salvador de Madariaga cierran su edición número 30 en A Coruña

Fueron reconocidos los periodistas Sylvia Fernández de Bobadilla, Nacho Alarcón e Íñigo Picabea

18 junio, 2024 21:31

A Coruña acogió este martes la edición número 30 de los Premios de Periodismo Europeo Salvador de Madariaga con una gala celebrada en el Paraninfo de la Universidade da Coruña. Mamen Mendizábal, periodista de La Sexta, fue la encargada de presentar un acto que también contó con otras presencias de renombre como Miguel Ángel Oliver, María Lledó, o Genoveva Ruiz Calavera.

En esta edición, fueron premiados Sylvia Fernández de Bobadilla, directora del programa Europa 2024 de Televisión Española; Nacho Alarcón, corresponsal de El Confidencial en Bruselas; e Íñigo Picabea, periodista de Radio Nacional de España. La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, quiso felicitarles señalando que "a sociedade precisa crer no xornalismo, na información veraz", añadiendo que "merecemos rigor informativo e non esa fervenza de intervencións con ánimo destrutivo que intenta suplanta ao xornalismo".

Estos premios se llevan celebrando desde el año 1995 a iniciativa de la Asociación de Periodistas Europeos. Con motivo de la trigésima edición, la gala tuvo lugar en A Coruña, ciudad natal de Salvador de Madariaga, al que se vincularon los premios por su destacado carácter europeísta. El certamen cuenta con tres modalidades: prensa escrita, radio y televisión, con una dotación económica de 15.000 euros para cada una.

Sylvia Fernández de Bobadilla

Premiada, según el acta de concesión, por el interés continuo por la información europea a lo largo de toda su carrera profesional. Sylvia consiguió "encajar Europa" en los distintos programa de TVE en los que trabajó y supo difundir de forma directa y clara al espectador lo que ocurre en Bruselas, apostando en muchas ocasiones por temas minoritarios.

Nacho Alarcón

Premiado, según el acta de concesión, por saber traducir la compleja información europea, siempre formulando preguntas concisas y pertinentes. Por completar la actualidad acercando datos, entrevistas y contexto (en muchos casos, históricos) que ayudan a entender la actualidad. Todo con un lenguaje claro y directo que no solo refleja en su labor como corresponsal en Brusela, sino en nuevos formatos, como la newsletter Nexo Europa.

Íñigo Picabea

Premiado, según el acta de concesión, porque representa como pocos en la radiodifusión, la divulgación de los valores europeos expresados en nuestra cultura: el derrumbe de las fronteras físicas y mentales, el respeto profundo al otro y a la pluralidad de ideas que fundamentan la Unión Europea.