Chechu Salgado en la 69 edición del Festival de San Sebastián

Chechu Salgado en la 69 edición del Festival de San Sebastián @atresmediacine

Audiovisual

Entrevista a Chechu Salgado, el gallego que arrasó en el Festival de San Sebastián

El joven gallego es uno de los protagonistas de "Las Leyes de la Frontera", la nueva película de Daniel Monzón que llegará a los cines el 8 de octubre

30 septiembre, 2021 13:31

Chechu nació en Sober (Lugo) y se formó como actor en la Escuela de Arte Dramático de Galicia. Se dio a conocer en la serie de televisión  Serramoura (TVG) antes de dar el salto a la televisión nacional y a las plataformas con series como Fariña (Antena 3), La Caza. Monteperdido (TVE), Servir y Proteger (TVE) y Patria (HBO España). 

Este 2021 protagoniza la superproducción Las Leyes de la Frontera, basada en la novela homónima de Javier Cercas, dirigida por el mallorquín Daniel Monzón, conocido por largometrajes tales como El Niño, Celda 211 o Yucatán. En ella, el director ofrece su visión romántica y colorista del cine quinqui.

Ambientada en Girona en el año 1978, el filme gira en torno a la historia del verano de la vida de Nacho, un estudiante de 17 años introvertido que al conocer a Zarco y a Tere, dos jóvenes delincuentes del barrio chino, se ve inmerso en un triángulo amoroso que le hará plantearse cruzar la frontera existente entre el mundo que progresa y el mundo marginal.

Aunque el filme se estrenará en cines el 8 octubre, los y las asistentes al Festival Internacional de San Sebastián ya han podido disfrutar del preestreno en la clausura de esta 69 edición de dicho festival.

¿Qué expectativas tienes para el estreno de la película? ¿Cómo ha sido la acogida en San Sebastián?

Yo pretendo que la película guste, que el trabajo del equipo se valore y que el público la disfrute. La acogida en San Sebastián fue increíble, hubo un aplauso precioso y la gente salió hablando muy bien de la producción. Espero que la gente vea lo buena que es, porque lo es. 

Preestreno de Las Leyes de la Frontera en la 69 edición del Festival de San Sebastián

Preestreno de Las Leyes de la Frontera en la 69 edición del Festival de San Sebastián

¿Cómo fue trabajar con Daniel Monzón?

Daniel es un profesional increíble, vive el trabajo desde la pasión absoluta. En rodaje las jornadas son maratonianas y él siempre está remando a favor, generando buen ambiente y confianza. En ese tiempo se ha convertido en un amigo.

¿Cómo es tu personaje, Zarco?

Zarco vive en el lado marginal de la sociedades. Es muy carismático y muy valiente. Es un quinqui de manual y su motor son los que lo rodean: su familia y su banda, de la que es líder.

Chechu Salgado (Zarco), Begoña Vargas (Tere) y Marcos Ruiz (Nacho) durante el rodaje del filme

Chechu Salgado (Zarco), Begoña Vargas (Tere) y Marcos Ruiz (Nacho) durante el rodaje del filme

De todos los personajes a los que has dado vida, ¿cuál ha sido el más complejo de interpretar?

Si tuviese que quedarme con uno sería con Zarco (Las Leyes de la Frontera) es de los que más es disfrutado, por una parte porque es mi primer largometraje, y por otra, porque lo he trabajado durante muchos meses. Hemos convivido a tiempo completo.

Dejando a un lado la ficción, ¿cómo es Chechu Salgado?

Yo creo que debería responder la gente que me conoce, considero que es difícil responder uno mismo. Si tuviese que decir algo, sería que yo espero ser un buen compañero, divertido y trabajador. Esa es la parte buena, también tengo un lado oscuro… pero ese mejor no lo cuento.

"Lo de San Sebastián fue abrumador, una fantasía. Todavía lo estoy digiriendo"

Publicabas en tus redes una foto en el Festival de San Sebastián bajo el título “no me quiero despertar de esto” ¿siempre soñaste con una vida de alfombras rojas?

Desde que empecé a interpretar soñé con poder vivir dando vida a personajes, interpretando papeles. Ese es mi mayor sueño, tener una vida digna haciendo lo que me gusta. Lo de San Sebastián fue abrumador, una fantasía. Todavía lo estoy digiriendo. Soy consciente que no es algo que nadie me haya regalado, que detrás hay mucho trabajo y esfuerzo, pero siento mucha gratitud por poder disfrutar tan pronto de semejante reconocimiento. Además San Sebastián es una ciudad totalmente volcada en el cine, y vivir eso desde la mirada de actor, es increíble.

¿Cómo te llevas con la fama? ¿Tu vida ha cambiado mucho desde que estás en este mundo?

Mi relación con la fama es leve, no soy muy mediático. Disfruto lo que hago y aunque sé que ser público es parte de esta profesión, por ahora no me ha impedido continuar con mi vida desde la privacidad y la intimidad. La gente que me habla, me para por la calle o me escribe siempre lo hace desde el respeto y desde un cariño absoluto.

"Se debería apostar más por Galicia, porque siempre que se apuesta, sale bien"

El talento gallego está arrasando en el audiovisual ¿qué opinas sobre este boom?

En Galicia hay mucho nivel y una larga tradición de teatro y de audiovisual en nuestro idioma. Funcionamos muy bien y además tenemos la suerte de contar con la Escuela de Arte Dramático Gallego. A mí me gustaría que hubiese más apoyo por parte de las instituciones para más la posibilidades y respaldo a la gente que nos dedicamos a esto. Se debería apostar más por Galicia, porque siempre que se apuesta, sale bien.

En cuanto a ti, a tu talento, ¿Dónde crees que te llevará el mundo de la  interpretación?

Puedo decir que me ha llevado a grandísimas alegrías y también a grandísimas incertidumbres, pero no me preocupo por eso, el tiempo va diciendo. Por ahora, estoy disfrutando de una resaca dulce de la película y de Donosti.

Protagonistas de Las Leyes de la Frontera: Marcos Ruiz, Chechu Salgado y Begoña Vargas, junto con el director Daniel Monzón

Protagonistas de Las Leyes de la Frontera: Marcos Ruiz, Chechu Salgado y Begoña Vargas, junto con el director Daniel Monzón