Fotograma de la obra del director Mikio Naruse.

Fotograma de la obra del director Mikio Naruse. Concellería de Cultura.

Audiovisual

La Fundación Barrié de A Coruña acogerá una retrospectiva sobre cine japonés

Del 2 al 15 de marzo, en sesiones de 17:00 a 19:30 horas, se proyectarán once títulos del director nipón, Mikio Naruse

28 febrero, 2022 15:12

La Filmoteca de Galicia vuelve a la actividad, pero lo hará en la Fundación Barrié de A Coruña, ya que su sede está siendo remodelada. En esta ocasión se programará una retrospectiva de uno de los grandes autores del cine japonés, Mikio Naruse.

El ciclo empezará este miércoles y durará hasta el 15 de marzo. Habrá sesiones a las 17:00 y a las 19:30 horas y en total se proyectarán once títulos del cineasta japonés con entrada gratuita.

Nacido en 1905, Mikio Naruse es uno de los grandes autores cinematográficos a nivel mundial, con una obra a la altura de nombres tan conocidos como Ozu, Kurosawa o MIzoguchi. Sus películas están marcadas por amores llenos de complejidad y retratos de mujeres de personalidad fuerte que se comparan con los límites sociales.

Inicio el día 2 con la película ‘Madre’

La retrospectiva Esenciales: Mikio Naruse se abre el día 2 a las 17:00 horas con la película Madre. Inspirada en una colección de ensayos de estudiantes de Primaria sobre sus madres, dibuja un retrato episódico y realista de la madre japonesa media y de su lucha cotidiana durante la posguerra.

En esa misma fecha, a las 19:30 horas, se exhibirá La voz de la montaña, uno de los filmes favoritos de su autor. El viernes será el turno de El almuerzo, en la que destaca la sutil interpretación de Setsuko Hara, y de Crisantemos tardíos, basada en la novela de Fumik Hayashi.

La próxima semana, el lunes 7, habrá una única sesión a las 17:00 horas con El sueño de cada noche, la más famosa de las películas mudas de Naruse. El martes 8 se recupera la doble sesión con Nubes flotantes, basada en la novela homónima de Fumiko Hayashi y considerada la mejor obra de Naruse y una de las más destacadas de la historia del cine.

Le seguirá en la misma jornada A la deriva, retrato de los entresijos de una casa de gueishas basado en una novela de Aya Koda y que reúne algunas de las grandes actrices japonesas de la época.

El ciclo continúa el lunes 14 con Tormento, en la que Naruse altera la estructura moral convencional al introducir el amor entre nuera y cuñado, y Nubes del verano, centrada en los cambios drásticos que acontecieron en el Japón rural de la posguerra a causa de la reforma agraria y del crecimiento económico.

El cierre, el martes 15, lo ponen Cuando una mujer sube una escalera, una de las mejores películas de Naruse, con una sobriedad que esconde solo en parte su crudeza, y Nubes dispersas, en la que aborda una de los planteamientos esenciales de su cine, la de las barreras insalvables con las que se encuentra una pareja de amantes.