Rodaje de ‘Balle Voyage’ en A Coruña.

Rodaje de ‘Balle Voyage’ en A Coruña. Concello da Coruña

Audiovisual

A Coruña, escenario de un corto homenaje a Hitchcock que se estrena hoy en Medina del Campo

La historia, dirigida por Iria Ares, comienza con la aparición de un cadáver en el elevador del Monte San Pedro

5 marzo, 2023 11:43

A Coruña es el escenario estrella del corto Balle Voyage, un homenaje a Alfred Hichcock que se estrena hoy en el Festival de Medina del Campo. La historia comienza con la aparición de un cadáver en el elevador del Monte San Pedro y, a partir de ahí, se desarrolla mostrando diferentes imágenes aéreas y panorámicas de la ciudad herculina.

La productora coruñesa Estudo Momento ha elegido A Coruña para crear esta "experiencia audiovisual" en la que mezcla la historia del cine, el paisaje coruñés, el diseño, la música y la moda. "Cando iniciamos esta aventura propuxémonos mostrar A Coruña coma unha cidade plató", indica la directora del corto, Iria Ares. Balle Voyage está producida por Xoán Carlos Mejuto y patrocinada por el Concello da Coruña a través del convenio anual de la Deputación da Coruña con el Consorcio de Turismo e Congresos de la ciudad.

Dar a conocer la ciudad

Estudo Momento e Iria Ares demuestran con esta producción que es posible homenajear al director británico, genio del cine de suspense, desde A Coruña. La ciudad protagoniza un corto que este domingo llega al Festival de Medina del Campo y que podrá verse en otros certámenes de cine internacionales.

"É unha boa oportunidade para dar a coñecer a cidade en festivais de cinema, aproveitando a internacionalización do destino, un dos principais obxectivos do Goberno de Inés Rey", aseguran fuentes del Consorcio. Precisamente, el gerente de la entidad, Moisés Jorge Naranjo, asiste hoy al estreno en Medina del Campo.

Balle Voyage traslada al público al antiguo Hollywood

La historia de Balle Voyage traslada al público al antiguo Hollywood. Lo hace a través de un diseño gráfico al estilo Saul Bass, autor de los carteles más icónicos de la historia del cine.

"A Coruña loce coma nunca nesta historia. A contorna rochosa e as construcións da zona do Monte de San Pedro lembran á mítica Vandamm House que se alzaba no Monte Rushmore en ‘Coa morte nos talóns’, deseñada polo arquitecto Frank Lloyd Wright", aseguran desde la productora.

El proyecto contó con la colaboración de la Embajada de España en Francia y Galicia Calidade y la participación del diseñador gallego de alta costura Roberto Diz. La música es obra del compositor Manu Riveiro, que homenajea a las bandas sonoras de Bernard Herrmann de la mano de la Orquesta Sinfónica de Galicia.