La RAG estrena una serie sobre Luísa Villalta.

La RAG estrena una serie sobre Luísa Villalta. RAG

Audiovisual

La RAG estrena una serie sobre Luis Villalta, autora homenajeada en las Letras Galegas 2024

El documental, dirigido por Damián Varela Pastrana, consta de seis episodios en los que más de una veintena de voces trazan un retrato coral sobre la poeta, narradora, ensayista y articulista coruñesa

10 abril, 2024 10:16

La Real Academia Galega estrenó hoy a las 10:00 horas en su canal de Youtube y en su web Luísa Villalta: a rebelión da palabra, la serie web sobre la autora a la que se le dedicará el próximo Día das Letras Galegas. El documental, dirigido por Damián Varela Pastrana, consta de seis episodios en los que más de una veintena de voces trazan un retrato coral sobre la poeta, narradora, ensayista y articulista coruñesa.

La RAG confió un año más en Miramemira la realización del documental sobre la figura protagonista de la gran fiesta de la cultura gallega. La cuarta serie de las Letras Galegas de la Academia (la primera fue la del Año Xela Arias), "é seguramente a produción máis ambiciosa, cun marcado ton autoral e artístico, moi acorde coa figura homenaxeada", valora el presidente de la RAG, Víctor Freixanes.

Todos estos elementos contribuyen a crear una atmósfera que recrea "un acercamento á filosofía o forma de ver a vida de Luísa Villalta", expresa el director del documental, Damián Varela Pastrana. El proyecto se llevó a cabo con el apoyo económico de la Diputación de A Coruña, la Xunta de Galicia y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Son en total casi dos horas de cine documental que arrancan de la mano de la hermana de Luísa Villalta, Susana, y su madre, María Gómez, y que avanzan con los testimonios de amistades y voces de la cultura como Pilar Pallarés, Eva Veiga, Xurxo Souto, Miguel Anxo Fernán-Vello o las académicas Ana Romaní y Margarita Ledo Andión. En el último episodio interviene Maribel Longueira, la fotógrafa con la que Villalta había concebido el poemario Papagaio (2006), una denuncia de la explotación sexual de las mujeres y de la especulación urbanística alrededor del barrio coruñés del mismo nombre.

La serie cuenta con los testimonios de María Gómez y Susana Villalta, madre y hermana de la homenajeada; Rubén Anido y Manuel Pérez, alumnos de Luísa Villalta en el IES Isaac Díaz Pardo de Sada; autoras y autores que la conocieron de cerca y otras amistades y personas que estudiaron o editaron parte de su obra: Pilar Pallarés, Marga do Val, Ana Pillado, Xurxo Souto, Xosé Luís Martínez Pereiro, Estíbaliz Espinosa, Xosé María Álvarez Cáccamo, Eva Veiga, Miguel Anxo Fernán-Vello, Ana Romaní, Maribel Longueira, Francisco X. Fernández Naval, Armando Requeixo, Alexandrina Fernández Otero, Inma Otero, Pilar García Negro, Margarita Ledo, María Xosé Bravo, Susana Sanches Arins, Lorena Conde y Inés Salvado.

La serie podrá verse en la sección de las Letras Galegas 2024 de la web de la academia, donde la RAG reúne distintos contenidos divulgativos sobre Luísa Villalta, como la biografía que firma la académica de número Ana Romaní, las Palabras de Luísa Villalta o noticias sobre la celebración del Día das Letras Galegas 2024.