UDC

UDC

Ciencia

Nace CICAGallery en A Coruña: Residencias artísticas del Centro de Química y Biología de la UDC

a investigadora y divulgadora Déborah García Bello será la encargada de presentar la jornada y servirá de puente entre científicos y artistas

9 noviembre, 2023 14:59

El proyecto CICAGallery es un programa de residencias artísticas que se desarrollarán en el Centro Interdisciplinar de Química y Biología (CICA) de la Universidade da Coruña y que busca el desarrollo simultáneo de los investigadores científicos y los artistas. El resultado de esta convivencia será la creación de obras artísticas y su exposición, convirtiendo un espacio de investigación en un espacio público de cultura.

Al encuentro acudirán artistas de la talla de Verónica Moar (escultora), Aclamación Mejuto (pintor), Damián Ucieda (fotógrafo) Christian García (escultor y dibujante) y Roberto Hernández (artista 3D) junto al investigador Tony Padín (IIM-CSIC). Entre los investigadores del CICA participarán Elena Pazos, Érika García, Manuel Becerra, Jesús Mosquera, Juan. M. Bermúdez, Roberto Brea, Armand Hernández y Manuel López.

La investigadora y divulgadora Déborah García Bello será la encargada de presentar la jornada. Además, Déborah servirá de puente entre científicos y artistas y comunicará este proyecto de acuerdo con su campo de investigación en ciencia de materiales aplicados al arte moderno y contemporáneo. La divulgadora creará y supervisará los contenidos de divulgación del proyecto.

Desde el CICA, han trasladado que a medida que el conocimiento se fue volviendo más especializado, la Filosofía que antes abarcaba todo el saber, se fue desdoblando en diferentes disciplinas. La compartimentación de los saberes puede parecer útil en algunos casos, pero dio lugar a un sistema bicéfalo, conformado por las llamadas "dos culturas": ciencias y humanidades. Sin embargo, ninguna disciplina es ajena a las demás ni a su contexto.

Relación ciencia-arte

La ciencia y la tecnología influyeron en la evolución del arte y viceversa. La síntesis de pigmentos, el desarrollo de aglutinantes, la invención de la fotografía o los nuevos materiales propiciaron el surgimiento de movimientos artísticos y modos de expresión. Del mismo modo, algunas disciplinas científicas sirvieron para satisfacer las demandas creativas de los artistas, desarrollando para ellos materiales a medida.

Las técnicas de análisis de cromatografía, la microscopía o la espectroscopia son grandes aliadas en la restauración y conservación de obras de arte. También hay casos notables en los que los científicos se sirvieron de las herramientas propias del arte para ilustrar sus descubrimientos, como los dibujos anatómicos de Leonardo da Vinci o las primeras ilustraciones de neuronas de Santiago Ramón y Cajal.

Hay multitud de ejemplos de la intricada y enriquecedora relación entre la ciencia y el arte. El proyecto CICAGallery tiene como objetivo principal favorecer estas relaciones, divulgarlas y difuminar la frontera entre las "dos culturas". El proyecto está coordinado y cofinanciado por el Centro Interdisciplinar de Química y Biología (CICA) de la Universidade da Coruña y financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Cuenta con el apoyo de la Fundación DIDAC, que recibirá parte de las obras para su exposición pública. Asimismo, el CICA es el Centro Interdisciplinar de Química y Biología creado en la Universidade da Coruña en 2015. Cuenta con más de 200 investigadores e investigadoras organizados en tres áreas científicas, que van desde la biomedicina hasta la ciencia de los materiales.

La excelencia investigadora, la transferencia tecnológica y la transmisión de conocimiento a la sociedad forman los tres pilares sobre los que se fundamenta el centro de investigación. Es reconocido por la atracción de talento, la visibilización de la mujer científica y la promoción de la igualdad de género, contando con una presencia femenina superior al 50%.