Las estudiantes y su profesor en la fase nacional

Las estudiantes y su profesor en la fase nacional Carlos López

Ciencia

Seis estudiantes de Muxía (A Coruña) "ponen en órbita" el encaje de la localidad

Xeila, Irea, Paula, Iria, Andrea y Zaira forman "Muxía en Órbita", grupo que se proclamó como campeón de la fase gallega del proyecto CanSat de la Agencia Espacial Europea

17 junio, 2024 05:00

Xeila, Irea, Paula, Iria, Andrea y Zaira son seis estudiantes de 4º de la ESO del IES Ramón Caamaño de Muxía y hace escasas semanas "pusieron en órbita" (dos veces) una pieza de encaje de su pueblo. Lo hicieron como parte del proyecto CanSat, una iniciativa de la Agencia Espacial Europea que desafía a estudiantes de toda Europa a construir y lanzar un mini satélite del tamaño de una lata de refresco.

El desafío está en adaptar los subsistemas de un satélite dentro de un espacio tan reducido e incluir un paracaídas para que el "CanSat" regrese sane y salvo a tierra. Precisamente fue en el paracaídas donde el grupo de estudiantes de "Muxía en Órbita" utilizaron el encaje de la localidad. La idea surge a través de una amiga de las jóvenes, cuya abuela es palilleira y les ofreció la oportunidad de colaborar a modo de patrocinio del proyecto, donando una tela de encaje que utilizaron para crear el paracaídas.

Campeonas autonómicas

Estas seis alumnas acabaron participando en este proyecto, en parte, gracias a su profesor Carlos López y al club de ciencias del instituto, que fue quien lo promovió. Xeila, Irea, Paula, Iria, Andrea y Zaira fueron las únicas interesadas en apuntarse. Su primera parada fue el campeonato autonómico, del que salieron campeonas y con un billete al nacional. "Super emocionadas porque tíñamos moitas expectativas. Estabamos nerviosas, pero pasámolo moi ben e cando gañamos foi unha alegría enorme", explican.

La fase estatal se celebraba pocas semanas después en la localidad murciana de Alcantarilla, hasta donde se desplazaron las estudiantes con su profesor. Allí tuvieron que desarrollar dos propuestas, una "obligatoria" que consistía en medir temperatura, altitud y presión; y después dejaban "un pouco á imaxinación" las misiones secundarias, que el equipo muxián decidió hacer para aprovechar energía con placas peltier y crear música a partir de las gráficas que obtuvieron de la misión principal.

Futuro

En Murcia no ganaron, pero recibieron un reconocimiento del jurado por ser un equipo integrado únicamente por chicas, algo que cada vez es más habitual ver en las asignaturas STEM. "Sempre é algo que, desgraciadamente, impresiona a moitas persoas, pero nunca recibimos ningún comentario con respecto a eso", explican las protagonistas.

A pesar de haber destacado con un proyecto relacionado con las ramas de ingeniería, no todas las alumnas implicadas se ven con futuro en esta profesión. Algunas de ellas optan por tecnologías, pero otras "tiran" hacia carreras muy diferentes como psicología o educación infantil.

Las integrantes de Muxía en Órbita, no seguirán en su instituto el año que viene, ya que al pasar a Bachillerato deberán cambiar de centro. Esto supone que no tengan asegurado el volver a participar en CanSat, ya que dependerá de su nuevo colegio. Sí estarán presentes, tal y como confirmaba Carlos López, en la feria Open Science de Cambre en el mes de septiembre, donde enseñarán el proyecto con el que se proclamaron campeonas gallegas.