Investigadores y emprendedores debaten en A Coruña las claves para vender ciencia e innovación

Investigadores y emprendedores debaten en A Coruña las claves para vender ciencia e innovación Cedida

Ciencia

Investigadores y emprendedores debaten en A Coruña las claves para vender ciencia e innovación

El evento organizado por Ingenyus permitió a asistentes y ponentes debatir sobre qué significa, qué implicaciones y qué herramientas tiene la comercialización de resultados científicos

19 junio, 2024 16:48

Ingenyus celebró ayer #BeyondtheLab. La empresa coruñesa, especializada en el marketing y la comunicación de proyectos científicos y innovadores, busca con esta serie de eventos crear espacios de encuentro entre el ecosistema de innovación y la ciudadanía, donde conocer de primera mano la trayectoria personal y profesional de científicos que han dado el salto del mundo académico al empresarial.

Con el hilo conductor de la relación entre ciencia y venta, en la sesión se pudo conocer la historia de tres emprendedores gallegos: Ester Vázquez, Manu Noia y Álex de la Fuente. Ester Vázquez es cofundadora y CEO de la empresa Tempos Cryoem, cuyos servicios ultra especializados de microscopía crioelectrónica se usan en el desarrollo de nuevos fármacos.

Manuel Noia, por su parte, es fundador y CEO de Linknovate, un motor de búsqueda y monitorización de la innovación de aplicación en cualquier industria intensiva en I+D+i, es decir, casi cualquier empresa actual. Por su parte Álex de la Fuente fundó la spin off Nasasbiotech desde la Fundación IDIS de Santiago de Compostela y ahora trabaja facilitando la comercialización e incorporación a mercado de las innovaciones del Inibic.

Más de 60 asistentes

Más de 60 personas se dieron cita en las instalaciones del Centro Interdisciplinar de Química e Bioloxía (CICA), centro de excelencia de la Xunta de Galicia perteneciente a la UDC. Asistentes y ponentes compartieron impresiones de forma cercana y distendida con el objetivo de aprender y entender qué significa, qué implicaciones y qué herramientas tiene la comercialización de resultados científicos.

La iniciativa forma parte de un programa continuo de Ingenyus orientado a apoyar el emprendimiento científico y fortalecer al ecosistema de innovación en capacidades directamente relacionadas con la generación de negocio como el marketing, la promoción o la estrategia de puesta en mercado de resultados de investigación y productos innovadores, campo en el que la empresa lleva operando más de 10 años y se ha convertido en un referente a nivel nacional.