Inauguración en Santiago de la exposición Outras historias posibles.

Inauguración en Santiago de la exposición "Outras historias posibles". XUNTA DE GALICIA.

Exposiciones

El Gaiás acoge "Outras historias posibles", un homenaje a seis artistas gallegas de los 80

La muestra, que puede visitarse hasta el próximo mes de enero, reúne más de un centenar de pinturas, esculturas, dibujos y xilografías de seis creadoras contemporáneas gallegas

28 mayo, 2024 18:42

El Museo Centro Gaiás acoge desde este martes la exposición Outras historias posibles, comisionada por Susana Cendán, que reivindica la trayectoria y la pluralidad del talento de seis creadoras contemporáneas gallegas nacidas en la década de los 50: Ana García Pan, Emilia Guimeráns, Anne Heyvaert, Tusi Sandoval, Blanca Silva y Laura Terré.

La muestra reúne más de un centenar de pinturas, esculturas, xilografías y dibujos que permiten apreciar el talento de cada una de ellas, sin dejar a un lado el contexto social y personal en el que se desarrollaron profesionalmente.

Este es uno de los puntos en los que ha querido incidir la comisaria de la exposición. La maternidad, los roles de género, las modas y tendencias en el mercado del arte, o incluso las disciplinas escogidas para trabajar, se revelan en Outras historias posibles como elementos que impactaron en su forma de entender la creación, en los caminos que decidieron tomar y en la visibilidad de sus trayectorias.

"Ellas también son fruto de un tiempo, los años 80, en los que los relatos feministas que contribuyeron a completar los relatos históricos no llegaron. De hecho, aún están llegando. Hablas con ellas y sus referentes son fundamentalmente masculinos y es algo que yo intenté contrarrestar en el catálogo para demostrar que otras historias son posibles", ha manifestado la Susana Cendán.

Diversidad e historias particulares

La exposición, que puede visitarse en el Museo Centro Gaiás, de martes a domingo de forma gratuita, hasta el 26 de enero de 2025, recoge la experimentación con la cerámica en las esculturas de Emilia Guimeráns, las pinturas tejidas de Tusi Sandoval, el realismo minucioso de óleos y dibujos de Anne Heyvaert, el compromiso social de Laura Terré, el deseo de capturar los sueños de Blanca Silva o las explosiones de color de Ana García Pan.

Se trata de un conjunto heterogéneo, sin ningún hilo conductor, según Cendán, que ha destacado que pretende recuperar sus obras para tratar de "crear referentes" y, de este modo, "completar los relatos históricos" que, ha lamentado, "son super imparciales".

Otro punto que ha querido subrayar la comisaria es el de "deshechar" el mito "genio-artista". "Esos genios, tipo Picasso, si consiguieron llegar a donde llegaron, evidentemente hay mucho de talento, pero también hay mucho de ayuda. Nadie habla de quién le criaba los hijos a Picasso, quién le hacía la comida o quién le lavaba la ropa. Eso también contribuye a que tú puedas dedicarte a lo que te gusta, crecer, madurar", ha reflexionado.

Asimismo, Susana Cendán ha relatado que la muestra también trata de completar "otras historias con otro tipo de relatos y perspectivas en las que tiene lugar lo cotidiano, lo privado, los cuidados, la maternidad y muchas visiones que cada una de ellas me ayuda construir ese relato".

En esta línea, la exposición también celebra la diversidad conceptual y estética de la producción artística en las décadas finales del siglo XX, en contraposición al discurso en el que los referentes son los de una generación de pintores fundamentalmente masculinos.

También en las historias de estas seis artistas se pueden encontrar una multiplicad de intereses vitales y profesionales que los visitantes pueden conocer a través de entrevistas que se pueden ver a lo largo del recorrido.

INAUGURACIÓN

En la inauguración, en la que ha participado el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, junto al director xeral de Cultura, las artistas que han acudido a este acto — todas ellas a excepción de Tusi Sandoval por motivos de salud– han agradecido a la comisaria y a la Cidade da Cultura que hayan llevado a cabo esta exposición.

Por su parte, el titular de Cultura ha reconocido el trabajo de investigación realizado por la comisaria de la muestra y ha reivindicado el Museo Centro Gaiás como espacio idóneo para otorgar a estas seis artistas "el lugar que ya les correspondía por derecho propio y favorecer a nuevos públicos acercarse a su obra, comprenderla y apreciarla".

Además, ha puesto en valor este relato expositivo que "va de lo íntimo a lo universal" con el fin de construir un discurso "más diverso e integrador dentro de la historia del arte contemporánea de Galicia".